¿Qué es el cabello:
El cabello es el filamento unido al cutis, compuesto de proteínas,
Queratina y aminoácidos que lo protegen, lo hacen resistente y es el
filamento de estructura cilíndrica que nace y crece dentro de los poros
de la piel.
Desde la antigüedad, el concepto de belleza y apariencia
personal ha sido la preocupación de los seres humanos. Por siglos la
gente ha invertido su tiempo, esfuerzo y dinero en el lavado, cortado,
coloreado, peinado, cepillado y arreglo sus cabellos. La forma en que el
cabello es presentado ante los demás tiene profundas raíces
psicológicas y sociales. El cabello es un mensaje. El mensaje que les
damos a los otros sobre nuestra personalidad. En realidad su función
natural es proteger la cabeza contra el frío y el calor, actuando como
aislante y acondicionador térmico. Pero a lo largo de la Historia se ha
transformado también en una apariencia.
El cabello es el marco principal de nuestro rostro, por eso nos sirve de adorno y también de protección.
Es la más importante de las formaciones de la piel, cumpliendo las funciones sensibles en la cabeza.
Existen dos tipos de pelos:
El que se aprecia a simple vista como; ceja, pestaña, bigote, barba y
cabello. También contamos con el cabello tenue, que es prácticamente
invisible este recubre todo el cuerpo y la principal función es la protección.
Ejemplo: las cejas evitan que el sudor corra hasta los ojos, las
pestañas protegen al ojo de la inmensidad de la luz y el bello de la
nariz nos ayuda a que no entre el polvo hacia las fosas nasales, filtra
el aire de impurezas antes de que llegue a los pulmones.
El pelo es una continuación de la piel formada por una
fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo. Se forma en un
folículo de la dermis, y constituye el rasgo característico de la piel
delgada o fina. La diferencia entre la queratina de la capa córnea y la
queratina del pelo es que en el pelo las células quedan unidas siempre
unas con otras, dando lugar a una queratina más dura. Cada uno de los
pelos consiste en una raíz ubicada en un folículo piloso y en un tallo
que se proyecta hacia arriba por encima de la superficie de la
epidermis. La raíz se agranda en su base. La zona papilar o papila
dérmica está compuesta de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos, que
proporcionan al pelo las sustancias necesarias para su crecimiento.
Anatómicamente el cabello presenta la misma estructura que cualquier
otro tipo de cabello, aunque la implantación en la piel es más profunda
que en el resto, ya que el folículo llega hasta la hipodermis. Las
glándulas sebáceas son órganos secretores exocrinos que producen una
sustancia grasa llamada sebo y desembocan dentro de cada folículo. Se
sitúan en la parte media de la dermis asociadas al folículo piloso al
que se van a desembocar. Las glándulas sebáceas se distribuyen por toda
la piel, excepto en las regiones palmoplantares, y son muy abundantes en
el cuero cabelludo, en la cara y en la zona superior del pecho, en el
pubis y en la axilas.
Existen fibras musculares lisas asociadas a cada pelo (músculo
erector del pelo). La contracción de los músculos hace que el pelo se
erice, cambiando así su ángulo con relación a la piel. Este proceso
incrementa las posibilidades aislantes de la cubierta del pelo,
proporcionando así un mejor abrigo contra el frío.
En los folículos pilosos de las axilas y zonas genitales existen
también glándulas sudoríparas apocrinas, son las responsables en parte
del olor corporal característico de cada persona.
El tallo comprende tres capas. La médula, que consiste en células
queratinizadas, laxamente unidas, y que está presente solamente en los
pelos más gruesos (pelo de guardia). El espacio intercelular está lleno
de aire. La médula está rodeada de la corteza, fuertemente adherida. En
la corteza o cortex es la parte intermedia del pelo, se fijan la mayoría
de los gránulos de pigmento. Su superficie se halla cubierta con un
tegumento, en el que las células pueden estar adheridas o bien separadas
en las porciones terminales, formando escamas.
La cutícula es la parte más externa . Está formada por capas de células transparentes
con forma de lámina , que se disponen unas con otras .
El pelo sufre continuas modificaciones. Cuando termina de crecer, la
reproducción de las células indiferenciadas de la base del folículo
también se detiene, la raíz se hace progresivamente más estrecha, y las
células que se encuentran encima de la papila sufren un proceso de
cornificación. Finalmente, la raíz se separa de la papila del pelo, y
éste se cae. Antes de que se desprenda, se inicia la formación de un
nuevo pelo en la base del folículo.
Cada uno de los pelos consiste en una raíz ubicada en un folículo piloso
y en un tallo que se proyecta hacia arriba por encima de la superficie
de la epidermis. La raíz se agranda en su base. La zona papilar o papila
dérmica está compuesta de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos, que
proporcionan al pelo las sustancias necesarias para su crecimiento.
En este blog encontraras variado contenido sobre mi,emprendimiento,superación,salud, problemas del cabello,reseñas de productos, viajes, moda, actualidad, resetas, tips,consejos,historias y mas.
viernes, 7 de octubre de 2016
Embargo a cuba
El embargo a Cuba es una medida comercial y económica impuesta por los Estados Unidos a Cuba desde 1960. Esta medida consiste en una prohi...
-
En esta ocasión vamos a hablar sobre los parabenos que son donde lo encontramos y si debemos evitarlos o no. En la actualidad, existe una...
-
Los sulfatos no son mas que son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico. Contienen como unidad común un átomo de azufre en el centro...