Breve reseña historica del cabello afro
En la época esclavista del siglo XIX existía una gran cantidad de población de ascendencia africana que laboraba en Estados Unidos, regularmente ubicada en estratos socio-económicos bajos. Debido a esta dominación, la identidad del afroamericano era inexistente y se veía obligado a esconder su naturaleza al portar peinados propios de otras texturas de cabello o simplemente, peinados como el moño que ocultaban el volumen natural de la textura capilar Afroide Ante este escenario de bajo contraste con la cultura de las personas blancas, los afroamericanos practicaban distintas técnicas de tratamiento capilar como el tranzado el rapado y el alaciado capilar (el cual se lograba con la aplicación de soluciones muy agresivas hasta la invención del hot comb de Madam C.J. Walker, lo que contribuyó a la popularidad de estas ténicas y otras
La historia del afro en la edad contemporánea surge en la segunda mitad del siglo XIX con un grupo llamado Circassian Beauties. Las Bellezas Circasianas fue una exposición de presentada por el empresario de Vaudeville Phineas Taylor en el año de 1865, que mostraba el exotismo de un grupo de mujeres admiradas por su belleza y sus exóticos peinados afro que eran superiores al volumen de su cabeza. Esta exposición gozaba de gran popularidad por ser dedicado a mostrar mujeres "valiosas", deseadas como esclavas o por personas en el imperio El aparente exotismo de la exposición se vio alimentado por la situación de de las mujeres de piel blanca que portaban peinados con la textura propia de las personas afrodescendientes. Siglo XX
En los primeros años de la década de los 60's aparece un movimiento político denominado black pride (traducido al español como Orgullo Negro) como parte de la filosofía del nacionalismo negro para el movimiento por los derechos
Dicho movimiento fue el responsable de el surgimiento de la identidad afro americana que apreciaba la belleza africana, como lo plasma el movimiento filosófico Black is Beautiful de la segunda mitad de la década de los 60's. El movimiento pretendía conformar la identidad afroamericana a través de la apreciación de las características naturales de la raza afroide como el color de piel, los rasgos faciales y la textura de cabello. La filosofía del movimiento contribuyó al abandono de técnicas estéticas como el alaciado capilar y el aclaramiento de la piel entre la población afroamericana en respuesta al reciente surgimiento de la identidad negra que pretendía contrastar con las nociones tradicionales y la cultura de la población blanca.1
El afro resurge con popularidad entre la población afroamericana en los años 1960 como una expresión política y estética de la población para marcar una clase de orgullo hacia sus raíces africanas. En ese mismo sentido de orgullo racial, el peinado afro se vuelve popular entre la población afroamericana y en ocasiones como un símbolo de identidad del orgullo negro
En los años 1970 el peinado experimenta su mayor popularidad, la cual fue obtenida por la aceptación entre la raza afroamericana y las razas blancas, además de su uniformidad para ambos géneros. En la década de los 70 el peinado era utilizado por distintas personalidades en varios ámbitos
La popularidad del peinado en la década de los 70se ve altamente influenciada por la era disco, el surgimiento de la música funk y la cinematografía a pesar de compartir ideologías similares, la raza afro-caribeña no contribuyó a la popularidad del peinado afro debido a que se identificaba con el peinado de rastas como un símbolo político-racial del movimiento Rastafari de la década de los 70
El peinado afro reduce su popularidad en los años 1980 debido a la creciente popularidad de otros peinado entre la población afroamericana como el rapado, la cosida extensiones el peinado hip-top fade y el peinado Herí kurl Sin embargo, el afro resurge con mucho mas fuerza y popularidad en la década de los años 1990 y los años 2000 con la llegada de la onda hip-hop reconocido por varias personalidades todo esto además de un sinnúmero de contribuciones han dado paso a la creciente aceptación y valoración de la belleza y versatilidad del cabello afro cada vez son mas los que se unen y animan a llevar su cabello natural una vez que rompen los taboo y viven la experiencia quedan fascinados.