viernes, 7 de octubre de 2016

Que es el cabello

¿Qué es el cabello:
                                                        
El cabello es el filamento unido al cutis, compuesto de proteínas, Queratina y aminoácidos que lo protegen, lo hacen resistente y es el filamento de estructura cilíndrica que nace y crece dentro de los poros de la piel.
Desde la antigüedad, el concepto de belleza y apariencia personal ha sido la preocupación de los seres humanos. Por siglos la gente ha invertido su tiempo, esfuerzo y dinero en el lavado, cortado, coloreado, peinado, cepillado y arreglo sus cabellos. La forma en que el cabello es presentado ante los demás tiene profundas raíces psicológicas y sociales. El cabello es un mensaje. El mensaje que les damos a los otros sobre nuestra personalidad. En realidad su función natural es proteger la cabeza contra el frío y el calor, actuando como aislante y acondicionador térmico. Pero a lo largo de la Historia se ha transformado también en una apariencia.

El cabello es el marco principal de nuestro rostro, por eso nos sirve de adorno y también de protección.
Es la más importante de las formaciones de la piel, cumpliendo las funciones sensibles en la cabeza.

Existen dos tipos de pelos:

El que se aprecia a simple vista como; ceja, pestaña, bigote, barba y cabello. También contamos con el cabello tenue, que es prácticamente invisible este recubre todo el cuerpo y la principal función es la protección.
Ejemplo: las cejas evitan que el sudor corra hasta los ojos, las pestañas protegen al ojo de la inmensidad de la luz y el bello de la nariz nos ayuda a que no entre el polvo hacia las fosas nasales, filtra el aire de impurezas antes de que llegue a los pulmones.
El pelo es una continuación de la piel  formada por una fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis, y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina. La diferencia entre la queratina de la capa córnea y la queratina del pelo es que en el pelo las células quedan unidas siempre unas con otras, dando lugar a una queratina más dura. Cada uno de los pelos consiste en una raíz ubicada en un folículo piloso y en un tallo que se proyecta hacia arriba por encima de la superficie de la epidermis. La raíz se agranda en su base. La zona papilar o papila dérmica está compuesta de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos, que proporcionan al pelo las sustancias necesarias para su crecimiento.

Anatómicamente el cabello presenta la misma estructura que cualquier otro tipo de cabello, aunque la implantación en la piel es más profunda que en el resto, ya que el folículo llega hasta la hipodermis. Las glándulas sebáceas son órganos secretores exocrinos que producen una sustancia grasa llamada sebo y desembocan dentro de cada folículo. Se sitúan en la parte media de la dermis asociadas al folículo piloso al que se van a desembocar. Las glándulas sebáceas se distribuyen por toda la piel, excepto en las regiones palmoplantares, y son muy abundantes en el cuero cabelludo, en la cara y en la zona superior del pecho, en el pubis y en la axilas.
Existen fibras musculares lisas asociadas a cada pelo (músculo erector del pelo). La contracción de los músculos hace que el pelo se erice, cambiando así su ángulo con relación a la piel. Este proceso incrementa las posibilidades aislantes de la cubierta del pelo, proporcionando así un mejor abrigo contra el frío.
En los folículos pilosos de las axilas y zonas genitales existen también glándulas sudoríparas apocrinas, son las responsables en parte del olor corporal característico de cada persona.
 
El tallo comprende tres capas. La médula, que consiste en células queratinizadas, laxamente unidas, y que está presente solamente en los pelos más gruesos (pelo de guardia). El espacio intercelular está lleno de aire. La médula está rodeada de la corteza, fuertemente adherida. En la corteza o cortex es la parte intermedia del pelo, se fijan la mayoría de los gránulos de pigmento. Su superficie se halla cubierta con un tegumento, en el que las células pueden estar adheridas o bien separadas en las porciones terminales, formando escamas.
La cutícula es la parte más externa . Está formada por capas de células transparentes con forma de lámina , que se disponen unas con otras .
El pelo sufre continuas modificaciones. Cuando termina de crecer, la reproducción de las células indiferenciadas de la base del folículo también se detiene, la raíz se hace progresivamente más estrecha, y las células que se encuentran encima de la papila sufren un proceso de cornificación. Finalmente, la raíz se separa de la papila del pelo, y éste se cae. Antes de que se desprenda, se inicia la formación de un nuevo pelo en la base del folículo.
Cada uno de los pelos consiste en una raíz ubicada en un folículo piloso y en un tallo que se proyecta hacia arriba por encima de la superficie de la epidermis. La raíz se agranda en su base. La zona papilar o papila dérmica está compuesta de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos, que proporcionan al pelo las sustancias necesarias para su crecimiento.

jueves, 6 de octubre de 2016

causas principales de caida del cabello


El tema de la caída del cabello no solamente tiene que ver con la deficiencia de alimentos en realidad existen tres grandes grupos de causas -un tema hormonal -el esteres y por ultimo y no menos importante la nutrición que no tiene nada que ver con desnutrición. el cabello se cae cuando hay un trastorno en el cuerpo que se manifiesta así.una persona pierde entre 50 y 150 cabellos al día eso es normal.siempre hay perdidas de proteína y de la capacidad de regeneración y por supuesto la edad va cambiando la contextura la firmeza y fijeza  el cabello es un filamento lleno de proteínas por lo tanto es muy importante la alimentación.



              Causas y Factores:


1-transtornos hormonales: que pueden ser de diversas hormonas.

-caída post parto: esto se debe a que después del parto se caen las hormonas placentarias
                                  que son las que  mantienen el equilibrio y hay un desequilibrio
                                  que provoca  la caída

-Ovario poliquistico: crecimiento del pelo en otra zona pero por otro lado también
                                        se va cayendo esto también provoca trastornos hormonales.

-Menopausia:en este caso:es una evolución natural donde se produce una caída  de las
                                             hormonas  de allí  la caída del cabello.

 -hipotiroidismo: cuando la glándula tiroidea produce menos hormonas se cae toda
                                 esa energía el  metabolismo disminuye  el cabello disminuye su
                                 crecimiento y se cae esto genera debilidad y caída.
ej:las ahorquillas es una disminución de la densidad.

2- Genética y Edad: con el paso del tiempo  el organismo se va desgastando y hay una menor
                                     alimentación que llega al cabello y por lo tanto tenemos una menor
                                    densidad perdida de las proteínas y metabolismo,
                                    la genética es muy importante.

3-Inflamacion del cuero cabelludo: 

  que puede ser producida por diferentes factores como
-los rayos ultravioletas: la exposición prolongada el sol  es el gran causante
  del  envejecimiento de la piel y el cuero cabelludo.

4-mala nutrición.


Causas por las cuales se puede caer el cabello: 


5-estres: el pelo consume mucha energía y si no tenemos por que el estrés la esta consumiendo el        cabello se cae.

6-antecedentes: de 4 hijos que tenga una persona con calvicie uno padecerá la misma

7 -Seborrea:enfermedad del cuero cabelludo.

8-agua caliente:por encima de la temperatura corporal  36 grados comienza a tener un efecto negativo ya que desnaturaliza las proteínas del cabello las rompe las quiebra 
el re-acondicionamiento con agua caliente  no se fija tanto lo que provoca  quiebra del cabello mientras que con agua fría se fija mucho mas el acondicionador se fija mucho mas se queda mas elástico y no se quiebra.

                          
                                  - la plancha
                                  -el secador
                                  -los tintes 
                                  -lacas 
                                  -gel
                                  -las liguitas famosas.
                                 -tratamientos químicos.

El excesivo calor también destruye las proteínas del cuero cabelludo y va haciendo lo que se llama una caída  persistente y constante que el organismo  normalmente lo va solucionando pero cuando es muy intensa el organismo pierde su capacidad de respuesta lo mismo sucede con los tintes famosos con el paso del tiempo no por que se tiña una vez si no cuando es constantemente esto puede afectar el cuero cabelludo.

tratamiento: actualmente existen barios tratamientos que funcionan pero debe tener una adecuada asesoría medica el diagnostico es muy importante cada persona tiene su cabello y cada enfermedad o caída del cabello tiene su causa y hay que atacar de cada uno su causa.
-plasma rico en plaquetas:
-láser que estimula la circulación y el crecimiento.  entre muchos otros.
-osonoterapia: para revitalizar
-los tratamientos naturales también le podrán ayudar mucho.

                                          

miércoles, 5 de octubre de 2016

porosidad del cabello


hola mis amores

hoy estaré hablando sobre la porosidad del cabello.

Que es la llamada porosidad: pues la respuesta es muy simple la porosidad no es mas que la
                                                  capacidad que tiene  nuestro cabello para absorber y retener 
                                                  la humedad esta a su esta determinada por la cutícula.
                                                

en cabellos rizados,ondulados,y afros es muy importante conocer el tipo de 
 porosidad para así poder determinar las necesidades y la rutina adecuada 
 a seguir y la elección de los productos adecuados para el correcto cuidado 
 del cabello y lograr que este sano y hermoso.


Como saber su tipo de porosidad:



existen dos métodos para saber el tipo de porosidad del cabello

 1-Metodo de inmersión:consiste en meter un mechón de pelo en un  recipiente con agua 
      y dejar unos tres minutos aproximadamente transcurrido ese tiempo si tu mechón flota 
      esto significa que usted tiene una porosidad baja.si por el contrario su mechón se unde
      queda en el medio su porosidad sera media o normal  por lo que no tendrás      
       muchos problemas.
                                   
                                                                   


 2do-Metodo:consiste en cojer un mechón de tu pelo y deslizarlo hacia el cuero cabelludo si al deslizar
                         los dedos encuentras baches entonces tienes una porosidad alta si tus dedos se deslizan 
                        con facilidad y suavemente entonces el tipo de porosidad sera baja.



POROSIDAD BAJA

Los cabellos con baja porosidad se caracterizan por tener una cutícula más fuerte por lo que repelen la humedad y, además, suelen acumular las proteínas provenientes de acondicionadores profundos, lo que le puede dar un aspecto áspero los estilos suelen ser menos duraderos. Los tratamientos más recomendables para cabellos con porosidad baja son los acondicionadores sin proteínas que estén enriquecidos con ingredientes como La manteca de karite  y los aceites esenciales como el aceite de oliva de recino aceite de semilla de uva el aceite de coco  aguacate agran o el aceite de jojoba ayudarán a hidratar el cabello con porosidad baja la glicerina o la miel.
Algo muy recomendable es utilizar un poco de calor junto con el tratamiento de acondicionamiento par abrir la cutícula y que penetre mejor.  Además, es muy recomendable utilizar productos líquidos y ligeros y evitar las cremas, que apelmazarán el cabello y le darán un aspecto graso manténgase alejado de demasiada proteína  utilice hampo sin sulfatos.

productos recomendados:
                                          


 


POROSIDAD MEDIA

Cabellos con porosidad media tienen una cutícula más flexible, lo que permite que la humedad se absorba y se retenga con mayor facilidad. Requieren menos mantenimiento y los estilos son más duraderos. Los tratamientos con acondicionadores profundos de manera ocasional beneficiarán a los cabellos con porosidad media. Además, admiten proteínas de manera esporádica .


                                                                     POROSIDAD ALTA 

los cabellos con tipo de porosidad alta cuentan con cutículas que se levantan.el cabello absorbe muy rápidamente la humedad lo que puede sonar bien pero la realidad es que con esa misma rapidez la pierde tiende a absorber los productos químicos con mucha facilidad se alzan y tiñen rápido por lo que os recomiendo cuidar constantemente el cabello con porosidad alta en muchos casos es el resultado de un cabello maltratado esto puede tener dos causas diferentes:puede que esta porosidad se deba a factores genéticos lo que es natural o puede ser provocada por procesos químicos u agentes externos que han dañado el cabello las cutículas están como en forma de agujeros esto hace que en climas húmedos el cabello absorba toda la humedad y se produzca el encrespamiento por lo q seria bueno utilizar productos  anti-humectantes  cremas de peinar   lave-in  aceites pesados   castor almendra en general puedes usar cualquier aceite pero mucho mejor serán los aceites pesado que ayudaran a cerrar las cutículas              
-tratamientos de proteínas ya que restaura y fortalece la hebra del cabello evite los tratamientos químicos y      calor utilice cremas pesadas y lave-in  mantecas  tenga a mano siempre un `pulverizador  productos como el aloe vera  vinagre.                                                                                                                                         


 Tratamiento recomendados:

                                        

espero les sea de utilidad esta información que e tratado de reducir al máximo.                                    







 



       



                                                                                                

lunes, 3 de octubre de 2016

como tener un cabello natural sano hermoso y largo


           



                  

que no sabes como tratar y llevar tu cabello se te hace un dolor de cabeza no sabes que hacer pues la solución es mucho mas simple de lo que crees toda mujer gusta tener un cabello sano lustro y largo
en ocasiones nos encontramos con personas que siguen abrazando el mito
sobre el cabello natural,sobre todo del faro,de que no crece que es muy duro
que no pueden lidiar con el que se les hace muy trabajoso mas no es así,esto
es solo un mito que solo se debe a la falta de conocimientos sobre las características
y necesidades de nuestro cabello
no necesitas ser un experto ni leer un montón de biografía tampoco utilizar los tratamientos
 mas caros del mercado,cada cabello tiene características únicas si bien es cierto que es
un desafió cuidar y tratar con unos simples trucos que te describo a continuación
sera suficiente para que puedas tener tu cabello hermoso y saludable:

todo lo que necesitas es:

1ro- Conocer su tipo de cabello.
                                             

2do- Conozca las características del mismo.

3ro- identifique la porosidad de su cabello para así determinar
correctamente sus necesidades e tratamiento.


 4- escoja los utensilios y productos adecuados    
    para el cuidado de su cabello.

5- establezca una rutina para el cuidado de su cabello.


  * todos estos temas os estaré ampliando.


A grandes rangos existen diferencias importantes en la forma estructura y desarrollo el cabello 
faro  tiene características únicas por lo que que en ocasiones se hace un poco complicado el 
cuidado y tratamiento del mismo considero que es muy importante que conozcas muy bien 
todas estas características ese sera el paso mas significativo para el cuidado adecuado del cabello
y de una vez por todas alejar esas tensiones u frustraciones que nos hacen decepcionarnos en ocasiones
y recurrir a procedimientos muy invasivos que dañan considerablemente nuestro cabello dejando secuelas muy desagradables.


Como saber su tipo de cabello:

Pues es muy simple existen cuatro tipos de pelo y cada uno de ellos se dividen en tres categorías
A B C cada una con su numero la primera vez que escuche de esto no le encontré mucho sentido pero 
realmente si lo tiene.
foto 

Tipos de Cabellos:

                                           1-Liso 

                                           2-Ondulado 

                                           3-Rizado

                                          4-Afro

Texturas: 

                                         -  Fina  

                                         -Media 

                                         -Gruesa

 

les estare especificando brevemente de los tipo 3 y 4 que son los que nos interezan.

TIPO 3a: Curly twirly- tiene espirales definidos,son                rizos   muy sueltos suaves y de gran                 circunferencia y faciles de estilizar.

                 

TIPO 3b:Curly espiral:se caracterizan por rizos de menor                        circunferencia generalmente suelen                       ser rizos abundantes. 

               

                                   

                                     

 

                          

TIPO 3c:Curly coily: este tipo los rizos son muy apretados 

                     con textura fina y su circunferencia 

                     la podríamos comparar con la de un 

                     lápiz. 

                                    




TIPO 4a:Son rizos muy pequeños y con una hebra 

        con una forma como de aguja de tejer 

        puede encojerce hasta un 75% de su largo es 

        decir pelo arfo frágil los cabellos de tipo 4

        tienen menos cutículas que los del tipo 1 2 3 

        eso significa que tienen menos protección y 

       necesitaran tener un cuidado mucho mayor.

                    

  


TIPO 4B:ESTE TIPO SE CARACTERIZA POR TEXTURA DE ALGODÓN

        suelen ser de rizos pequeños no muy gruesos 

        su forma es similar a de una Z generalmente 

        no tienen mucho brillo así que tener mucho cuidado 

        con el secado planchado.

       

             

       






TIPo 4c:es completamente frágil poroso y sin brillo 

       no tiene rizo definido

               

 

 

 

 

a modo de conocimientos tener en cuenta que el folículo piloso del cabello arfo es curvo y el pelo crece en espiral esto hace que parezca que el pelo no crece debido a su forma.la elasticidad del cabello arfo es mas baja respecto a otros tipos de cabellos de allí la tendencia a que se caiga se quiebre tienda a formar nudos es menos resistente y hay que peinarlo muy suavemente sin tirar de el demasiado fuerte.           tiene un menor numero de capas de cutícula,las glándulas cabeceas situadas en la base del cuero cabelludo son mas pequeñas en climas calientes y húmedos estas son estimuladas por el sol y producen mas cebo mientras que en climas templados el arfo tiende a deshidratarse debido a la falta de sol.

 

Consejos:

una vez identificado su tipo de cabello porosidad y demás su segundo paso sera -obtener los utensilios adecuados como un peine de dientes grandes una tohalla o   paño de seda o micro fibra para el secado del cabello.

-no exprima el cabello eso encrespa la cutícula y provoca friz.

-desenrede su cabello antes de lavar.

- utilice champo suaves sin sulfatos.

-  abundante acondicionador.

-realice mascarillas naturales en casa que ayudan a fortalecer y renovar su cabello.

- tener siempre en casa aceites para cellar la hidratacion si abusar.

-utilice hidratantes sin enjuague el arfo requiere mucho mas hidratacion.

-evite los moldeadores secadores y altas temperaturas siempre que pueda.

-utilice rolos peinados protectores trenzas.

- productos para definir el rizo.

- precaución con el uso excesivo de siliconas ya que su uso prolongado crea una capa   que no permite que penetren adecuadamente los productos para hidratar nuestro cabello.

-las proteínas según la necesidades de tu cabello.

-utilizar productos para teñir lo mas naturales posibles y cada 6 meses.

-realize masajes capilares.

-chequear la reacción de su cabello con cada producto que utiliza.  

-si tus puntas estan dañadas cortalas. 

-manten una alimentación sana 

-bebe abundante agua

- vitaminas del complejo B frutos secos

-semillas de girasol

-granos integrales.

-verduras  

-pescados

 recuerda que  el organismo es un todo y lo que comes influye en la salud de tu piel y cabello.

      

 



 

 


 

domingo, 2 de octubre de 2016

Historia del cabello afro





          Breve reseña historica del cabello afro



En la época esclavista del siglo XIX existía una gran cantidad de población de ascendencia africana que laboraba en Estados Unidos, regularmente ubicada en estratos socio-económicos bajos. Debido a esta dominación, la identidad del afroamericano era inexistente y se veía obligado a esconder su naturaleza al portar peinados propios de otras texturas de cabello o simplemente, peinados como el moño que ocultaban el volumen natural de la textura capilar Afroide Ante este escenario de bajo contraste con la cultura de las personas blancas, los afroamericanos practicaban distintas técnicas de tratamiento capilar como el tranzado el rapado y el alaciado capilar (el cual se lograba con la aplicación de soluciones  muy agresivas  hasta la invención del hot comb  de Madam C.J. Walker, lo que contribuyó a la popularidad de estas ténicas y otras
La historia del afro en la edad contemporánea surge en la segunda mitad del siglo XIX con un grupo llamado Circassian Beauties. Las Bellezas Circasianas fue una exposición de presentada por el empresario de Vaudeville Phineas Taylor en el año de 1865, que mostraba el exotismo de un grupo de mujeres admiradas por su belleza y sus exóticos peinados afro que eran superiores al volumen de su cabeza. Esta exposición gozaba de gran popularidad por ser dedicado a mostrar mujeres "valiosas", deseadas como esclavas o por personas en el imperio El aparente exotismo de la exposición se vio alimentado por la situación de  de las mujeres de piel blanca que portaban peinados con la textura propia de las personas afrodescendientes.   Siglo XX




En los primeros años de la década de los 60's aparece un movimiento político denominado black pride (traducido al español como Orgullo Negro) como parte de la filosofía del nacionalismo negro para el movimiento por los derechos
Dicho movimiento fue el responsable de el surgimiento de la identidad afro americana que apreciaba la belleza africana, como lo plasma el movimiento filosófico Black is Beautiful de la segunda mitad de la década de los 60's. El movimiento pretendía conformar la identidad afroamericana a través de la apreciación de las características naturales de la raza afroide como el color de piel, los rasgos faciales y la textura de cabello. La filosofía del movimiento contribuyó al abandono de técnicas estéticas como el alaciado capilar y el aclaramiento de la piel entre la población afroamericana en respuesta al reciente surgimiento de la identidad negra que pretendía contrastar con las nociones tradicionales y la cultura de la población blanca.1
El afro resurge con popularidad entre la población afroamericana en los años 1960 como una expresión política y estética de la población para marcar una clase de orgullo hacia sus raíces africanas. En ese  mismo sentido de orgullo racial, el peinado afro se vuelve popular entre la población afroamericana y en ocasiones como un símbolo de identidad del orgullo negro
En los años 1970 el peinado experimenta su mayor popularidad, la cual fue obtenida por la aceptación entre la raza afroamericana y las razas blancas, además de su uniformidad para ambos géneros. En la década de los 70 el peinado era utilizado por distintas personalidades en varios ámbitos
 La popularidad del peinado en la década de los 70se ve altamente influenciada por la era disco, el surgimiento de la música funk  y la cinematografía a pesar de compartir ideologías similares, la raza afro-caribeña no contribuyó a la popularidad del peinado afro debido a que se identificaba con el peinado de rastas como un símbolo político-racial del movimiento Rastafari de la década de los 70
El peinado afro reduce su popularidad en los años 1980 debido a la creciente popularidad de otros peinado entre la población afroamericana como el rapado, la cosida extensiones el peinado hip-top fade  y el peinado Herí kurl Sin embargo, el afro resurge con mucho mas fuerza y popularidad en la década de los años 1990 y los años 2000    con la llegada de la onda  hip-hop reconocido por  varias personalidades todo esto además de un sinnúmero de contribuciones han   dado paso a la creciente  aceptación y  valoración de la belleza y versatilidad del cabello afro cada vez son mas los  que se unen y animan a llevar su cabello natural una vez que rompen los taboo y viven la experiencia quedan fascinados.



Que es el Afro



 
El afro es frecuentemente identificado como una forma natural de portar el cabello de razas de descendencia africana; y tambien es utilizado para referirse a la rasa misma  a pesar de su naturalidad en razas afrodescendientes, puede también ser portado por personas con textura capilar ondulada o textura capilar lacia mediante la aplicación de distintas soluciones y tratamientos capilares que abultan el cabello.

La palabra afro deriva del término inglés afro-american traducido al español como afro americano El término afro hace referencia al origen africano, marcado el término para referirse a la raza o conjunto de razas que poseen la textura de la cual es característica el pelo rizado y ondulado es propio de climas cálidos como los existentes en Africa y Afro Asia debido a que permiten la protección de la cabeza ante la presencia de temperaturas altas.

El término surge en los últimos años de la década de los 50's debido al surgimiento de los movimientos del  nacionalismo negro en los orígenes del movimiento,                            los afro americanos abandonan la forma tradicional de portar el cabello (la forma que se asemejaba a los peinados propios de la textura ondulada o lacia de las personas blancas) y deciden portar una forma más natural y propia de su textura capilar, la cual resultaba contrastante de los peinados de otras razas.



viernes, 30 de septiembre de 2016

Estructura y caracteristicas del cabello

 
El cabello es el filamento unido al cutis, compuesto de proteínas, Queratina y aminoácidos que lo protegen, lo hacen resistente y es el filamento de estructura cilíndrica que nace y crece dentro de los poros de la piel.
El cabello es el marco principal de nuestro rostro, por eso nos sirve de adorno y también de protección.
Es la más importante de las formaciones de la piel, cumpliendo las funciones sensibles en la cabeza.


Estructura del cabello afro: 
Existen grandes diferencias en su forma estructura y crecimiento que lo diferencian de otros cabellos  es curvo y el pelo crece en espiral y esto hace que parezca que no crece por su forma si bien es cierto que crece un poco mas lento que otros tipos una vez que conozcas las características podrás tratarlo        adecuadamente y obtener los resultados deseados.                                                                                      



Folículo piloso:ES la parte de la piel que da crecimiento al cabello este concentra las células madres y es una estructura muy dinámica en su interior están las glándulas sebáceas que son las encargadas de producir el sebo que lubrica la superficie del cabello en el cabello afro estas glándulas situadas en la base del cuero cabelludo son mas pequeñas    de allí la resequedad que caracteriza al cabello afro claro que esto también esta acompañado por un menor numero de capas de la cutícula y elasticidad.

                                           



. Morfología
 
En la estructura del pelo podemos distinguir que su eje está compuesto de afuera hacia adentro, por tres planos: la cutícula o escamas, la corteza o cortex y la médula.
La cutícula: Se le atribuye la resistencia y estabilidad, está formada en forma de  escamas superpuestas que siempre apuntan hacia la punta del pelo. Las escamas están formadas por células especializadas, las cuales se apilan desde el folículo y el nacimiento del cabello.


                                             

 - LA CUTÍCULA:
es la parte exterior compuesta por células aplanadas y traslapadas como los mosaicos de un techo.
 En cabello humano la cutícula es de 5 a 10 capas.El cabello afro tiene una menor cantidad de capas
lo que lo hace mas propenso a los daños.

- LA MÉDULA:
es la base del cabello y se compone de células traslapadas con una densidad celular baja. Tiene una importancia relativa con respecto a las dos partes del cabello, pues constituye de una manera pequeña a su comportamiento físico y químico.

 LA CORTEZA:
está formada por células  La corteza compone para cerca de 90% del peso total de la fibra del cabello. La fibra está formada por cadenas torcidas largas de proteína que da al cabello su elasticidad. Estirando el cabello tú estarás enderezando las proteínas en espiral de la corteza que enrollan para arriba otra ve al liberar el cabello. Los pigmentos que dan al cabello su color natural se remeten entre estos filamentos de proteína y protegidos contra agentes externos por la capa traslúcida de células de la cutícula.





Sus propiedades:

 -Resistencia: 

 - Elasticidad

EN cabellos afros la elasticidad es mas baja respecto a otros tipos de cabellos de allí la  tendencia  a enredarse formar nudos romperse y su menor resistencia por lo que debemos tener     especial cuidado a la hora de realizar el peinado hay que tratarlo suavemente sin tirar de el con mucha  fuerza.


 - Eléctricas:  

 -se carga fácilmente con electricidad estática.

   El crecimiento diario es de 3mm a 5mm,  mensual de 1cm a 1,5cm y anual de 20cm a 25  cm.
   debemos recordar que en el crecimiento del cabello influyen muchos factor como los 
   genéticos ambientales entre otros cada cabello crece a un ritmo diferente por lo que no sera        bueno enfocarse en cálculos ni medidas estándares si no en el cuidado y tratamiento de su              cabello.


– Los cabellos están tan firmemente implantados en la cabeza que aguantan un peso de 80 kilos.
   Una trenza resiste entre 200 y 300 kilos.

– Un adulto puede llegar a tener en su cabeza más de 4 millones de folículos pilosos.

– El número de folículos pilosos alcanza su número máximo a los 20 años. Luego empieza a descender.

– Un adulto de 30 años tiene más de 450 folículos pilosos por centímetro cuadrado.







jueves, 29 de septiembre de 2016

Embargo a cuba

  El embargo a Cuba es una medida comercial y económica impuesta por los Estados Unidos a Cuba desde 1960. Esta medida consiste en una prohi...