jueves, 24 de noviembre de 2016

El PH y su relación con el cabello

Hola 

Hoy quiero tratar un tema que no es muy tomado en cuenta a la hora de cuidar nuestro cabello y no es nada mas que  pH. Quizás se preguntarán ¿Qué es eso? No se preocupen que es algo muy fácil de entender y será algo que nos podrá ayudar a mejorar nuestros cuidados capilares.


El significado de las letras "pH" resulta de la "p" ("potencial") y "H" (hidrógeno), o sea, el potencial del hidrógeno. En realidad, es una medición muy habitual que se utiliza y que importa porque muchos procesos químicos (tintura, permanente, alisados, mechas, decoloración, etc.) alteran significativamente el pH del cabello y, además, los productos que se usan tienen un pH determinado para lograr los efectos que se buscan.
En todas las sustancias químicas se puede medir el pH, que marca el grado de acidez o de alcalinidad que poseen, en una escala que va del 0 al 14, siendo el 7 el que indica un punto neutro (ni ácido ni alcalino) en donde los iones de hidrógeno e hidróxido son iguales. Cuando el pH es menos que 7, la solución es ácida, y cuando es más de 7, es alcalina.


Productos ácido y alcalinos
Cuando se realiza un tinte  o un permanente, por ejemplo, se utilizan productos alcalinos que abren las células planas de la cutícula del cabello, para que penetren mejor. Una vez terminado el proceso, se finaliza con productos ácidos que realizan el efecto contrario: cierran las cutículas, permitiendo conservar el producto (y su efecto) por más tiempo.

El líquido de permanente posee un pH entre 8,5 a 10 (alcalino); una vez aplicado y pasado el tiempo correspondiente, se  neutraliza con un neutralizador con un pH de 3 a 4, y se lava, finalmente, con un champú ácido con un pH de 5,5. Como se ve, al final de un proceso químico, los productos que se usan sobre el cabello deben ser ácidos.

Hablemos de lo que nos compete que es: Como influye el PH en el cabello.



                                          Niveles de pH
El rango de valores del pH va de 0 a 14 y según cual tenga llevará diferentes nombres:
Ph de valor 7 se dice neutro.
Ph de valor menor a 7 es ácido.
Ph de mayor valor a 7 es alcalino o básico.


El ph del cabello

El pelo naturalmente tiene un pH de alrededor de 5, o sea ese es su valor cuando está en buen estado. Por lo tanto, se puede decir que el pelo es ácido por naturaleza ya que su pH es menor a 7, al igual que la piel.

Influencia de los niveles de ph en el pelo

 

 

Cuando el cabello tiene un pH de 5, tendrá la cutícula cerrada por lo que brillará más ya que la superficie se encontrará mas plana y reflejará mejor la luz. Además, será un pelo fuerte y con buena elasticidad.

En cambio cuando el ph esté por arriba de 5-6 la cutícula se abre y en consecuencia se producirá un cabello opaco, poroso y con puntas partidas.por lo que es muy importante saber como jugar con el a nuestro favor a la hora de elegir un producto para nuestro cabello mas aun cuando es afro que requiere mucho mas cuidado por lo que es recomendable que las que tengan un cabello con porosidad alta cuiden de utilizar productos con un PH alto ya que esto afectara la salud de su cabello y hará que pierda hidratación.

Es por esto que los tratamientos químicos para el cabello que otorgan cambios drásticos son muy alcalinos, por ejemplo tinturas, decoloraciones, alisados, etc. Es la alcalinidad que poseen lo que abre la cutícula para que los químicos ingresen dentro del tallo, como por ejemplo la tintura tradicional. Pero, al ser muy alcalinos producen que el cabello termine seco, opaco y hasta con puntas partidas o abiertas de allí la importancia que tiene este tema en el caso del cabello afro.


El ph en los productos capilares

Bueno, uno de los métodos que podemos tener en cuenta para cuidar nuestro cabello es comprar medidores de pH y medir nuestros productos capilares. Se pueden conseguir unos muy prácticos que vienen en tiras y son muy fáciles de utilizar, básicamente consiste en una tira que se introduce en la sustancia a medir y cambia de color. Generalmente traen aparte una tabla con los colores y sus respectivos valores de pH.
 

Productos de 3,5 a 6,5 de pH serán bastante gentiles y nos otorgarán muy buenas características al pelo. Noten que, por ejemplo un pH de 0 tampoco es bueno para el cabello, o sea el exceso de acidez también es malo y podría dañarlo mucho.
Otra muy buena técnica es utilizar diferentes productos capilares pero haciendo un promedio, por ejemplo si utilizamos un shampoo muy alcalino, complementarlo con un acondicionador más ácido y tratando de que los valores de ambos den como promedio un valor de 3,5 a 6,5 de pH. Y así con los demás productos.






Ejemplo:
Shampoo: 7,5 pH. Acondicionador: 4 pH.
7,5+4 = 11,5
11,5/2 = 5,75
pH final de 5,7 sería una combinación muy gentil y buena para el pelo.
Simplemente es un promedio, o sea se suman los valores de pH de los diferentes productos y el resultado se lo divide por la cantidad de productos utilizados. 
  

otra buena opción es no olvidarse de lo natural
Otro truco es por ejemplo utilizar ingredientes naturales como por ejemplo el vinagre que es ácido y nos ayudará a restaurar la acidez natural del cabello en el caso de que lo tengamos en mal estado. De hecho, se podría agregar el vinagre a algún producto que sea muy alcalino para bajarlo al valor del pH bueno para el cabello.
  Ejemplo: Un shampoo muy fuerte con un pH de 8, se le puede agregar vinagre hasta bajarlo por ejemplo a 6 y utilizarlo tranquilamente.

Esto será de mucha ayuda para las chicas que no encuentran solución a sus problemas capilares, porque con esta información se pueden armar una buena estrategia basada en el pH y ver si así pueden recuperar el buen estado de sus cabellos, seguramente lo lograrán.



El pH de otras sustancias

 
Es interesante, conocer, también, cuál es el pH de sustancias o elementos que nos rodean habitualmente:
limones: 2,3
vinagre: 2,9
refrescos: 3,0
vino: 3,5
naranjas: 3,5
tomates: 4,2
orina humana: 6,0
leche de vaca: 6,4
saliva (reposo): 6,6
agua pura: 7,0
saliva (al comer): 7,2
sangre humana: 7,4
huevos frescos: 7,8
agua de mar: 8,0
pasta de dientes: 9,9
leche de magnesia: 10,5
amoniaco casero: 11,5



Espero que este articulo les sea de utilidad e intentado explicarlo lo mejor posible para que puedan así jugar con los conocimientos a su favor realmente es muy simple e importante. 



si te gusto este articulo suscribite  comparte  comenta   
                           

https://twitter.com/edelsypedrosohttps://www.instagram.com/infoafros/
Afro Belleza



sábado, 19 de noviembre de 2016

La transicion del Cabello


Hola  

hoy estaremos hablando y aclarando muchas dudas sobre el tan afamado tema transición

https://www.facebook.com/infoafros/
 
primero que todo quiero compartir mi historia y como fue que llegue a tomar esa decisión y estoy segura de que muchas se sentirán identificadas. les confieso que provengo de una sociedad donde el llevar el cabello natural Afro no es bien visto lo llaman cabello malo feo e infinidades de cosas ademas de juzgarlo como que es falta de higiene e incluso de dinero no son pocos los que se burlan y pues desde niña crecí con la idea de que nuestro cabello natural afro era malo que eso no se usa y un sinnúmero de tabúes sufrí todos los cambios experimente todo tipo de tratamientos para cambiar la textura de mi cabello desde el peine caliente la crema gelatina con sosa caótica múltiples tipos de alisados extensiones  aun sabiendo que no era bueno para mi cabello me aferraba a esa idea y no veía otra forma de sentirme bella. no fue poco el tiempo que pase con esa idea en mi mente aunque por momentos muy en mi interior quería dejar de hacerme todos esos procesos tan dañinos pero la sociedad e incluso la familia me desanimaban y enésima la falta de productos para el cuidado de nuestro tipo de cabello lo hacían muy muy difícil. 
hasta que un dia mi cabello dijo ya no mas y se deterioro muchísimo se debilito y lejos de parar continué con extensiones cosidas y pase así años hasta que un buen dia cuando me las quito para lavar mi cabello y se comenzó a salir solo la hebra estaba mas delgada y no paraba de salirse y fue entonces que me llene de valor y decidí ya no mas alisados ni extensiones.
pase todo un mes sin poder peinarme por que el cabello se salia impresionantemente mi cráneo estaba adolorido y pues comencé a ponerme tratamientos naturales lavar y hacer 4 trenzas en todo el cabello cada semana sin peinar hasta que el cabello comenzó a tomar fuerza y crecer poco a poco y aunque aun no termino este proceso los resultados me dejaron impresionada y feliz tanto así que de allí surgió la idea de crear este blog y un canal en you tube para compartir mi historia y experiencia y ayudar así a otras chicas con texturas afro para que aprendan a cuidar manejar y conocer su cabello y puedan ver que realmente no es lo que creíamos que es hermoso si crece y que una vez que sepas tratarlo te enamoras de el.

¿cuantas de nosotras hemos temblado de emoción con la simple idea de ser una Afro Belleza para meses después acabar desrizandonos o alisandonos nuevamente el cabello?
Y es que…. hay que reconocer que son muchas las razones que frenan a la hora de darse el gran corte.algunas el cabello corto no les queda bien, no se adaptan o no les gusta y para estas personas, asi como para mí, la TRANSICIÓN lenta es la opción menos dramática pero quizá la más difícil.
Lo primero y mas importante es que tomes la decisión luego seguirá el ABC para lograr este proceso:
Hidratación
Compromiso 
Paciencia


Bueno y que es la transición pues muy simple no es mas que el proceso de pasar del cabello químicamente tratado con permanentes alisados extensiones u otros a cabello natural libre de químicos que afectan su calidad.

hay dos formas para realizar la transición El gran corte o big chop  y  la transición mas adelante les estaré argumentando estas dos formas. 


EL GRAN CORTE O Big Chop 

Esta es una alternativa drástica pero efectiva si quieres lucir tu cabello al natural de una vez. El gran corte significa prácticamente raparte, cortar todo tu cabello desrizado con químicos y dejar sólo los rizos vírgenes. De esta manera le das la oportunidad a tu cabello de crecer con libertad y no tienes que lidiar con dos texturas.La ventaja de esta alternativa es que no necesitarás de productos de estilizado por un tiempo, sólo de mantenimiento. Puedes usar ese dinero para invertir en accesorios chéveres, maquillaje y joyería para complementar tu nuevo look.Ahora, también puedes hacer el corte cuando ya tengas al menos 2 pulgadas de crecimiento, es decir unos 3 meses sin desrizarte el cabello.



TRANSICIÓN

Esta es la alternativa para las menos osadas e implica dejar crecer los rizos vírgenes a la vez que le damos mantenimiento al cabello desrizado. De esta manera una vez que el nuevo crecimiento tiene un largo aceptable entonces podemos cortar la parte alaciada.Ahora, este proceso toma tiempo y manejar dos texturas puede ser algo complicado pero no imposible.


una vez que ayas elegido el método para la transición

Sigue saber que tipo de cabello tienes y que porosidad  aquí en blog hay un artículos sobre ello.
Elegir los productos adecuados así como los utensilios.

Establecer una rutina para el cuidado del cabello.
Disfruta de todas las etapas de tu cabello.
Aquí les van algunas ideas de cómo manejar la transición:

Menos secadora, más rolo: Como el nuevo crecimiento es más rizado, el cabello se siente más coposo y por lo tanto necesitará volumen. En vez de continuar alisándolo con la plancha o secadora puedes optar por el uso de rollos pequeños y comenzar a lucir peinados más ondulados y rizados. Así te irás preparando para tu nuevo look y de paso el cabello alisado se maltratará menos.

Pomadas y geles: Uno de los problemas más comunes de la transición es la diferencia en texturas entre tu cabello natural y el alisado. Puedes camuflar el nuevo crecimiento aplicando gel, pomadas o incluso cera en los contornos donde se hace más notorio.pero cuidado con lo que usas trata de utilizar productos naturales en la medida de lo posible.

Trenzas y extensiones: Muchas mujeres optan por disimular el nuevo crecimiento usando una de estas opciones. Las trenzas te mantienen estilizada sin todo el estrés de los rollos y la secadora y como los puedes llevar meses puestos, cuando te las quitas, ya el crecimiento está avanzado y puedes decidirte por el gran corte o volver a trenzar por unos meses más. Otras optan por usar extensiones o pelucas hasta que el cabello virgen esté lo suficientemente largo.
Ahora, la desventaja es que el uso de trenzas y extensiones crea mucha tensión en la raíz y puede contribuir al quiebre del cabello en los contornos y aparición de baches. Exígele a tu estilista que no te haga las trenzas demasiado apretadas.

Accesorios: Puedes usar bandas y pañoleta para disimular el nuevo crecimiento en los contornos.

Utensilios: 

Dedos:Nuestros propios dedos utilizándolos a modo de peine, es lo mejor y más delicado para deshacer los nudos y enredos.

Peine de dientes grandes:Imprescindible para desenredar el cabello, con el pelo húmedo o bajo la ducha cuando los dedos no son suficiente para deshacer nudos.
Las púas han de ser de plástico rígido, resistente y lo suficientemente anchas para que no se queden atrapadas en el cabello.

Botella spray:para rociar agua, aceites, acondicionadores o cualquier mezcla líquida que apliques sobre tu cabello. Puedes tener una o varias según necesites.

gorra de ducha o plástico: tanto para protejer el cabello en la ducha 
                                          como para tratamientos.

Pinzas:Útiles para separar el pelo en secciones cuando es preciso     lavar, acondicionar, desenredar o hacer peinados.
Son preferibles las que tienen el cuerpo de plástico que las metálicas.también felpas.

Para secar el cabello:utilice una toalla de micro fibra  u camiseta vieja.
  
Es necesario proteger el cabello a la hora de dormir cubriéndolo con un pañuelo o gorro de satén, raso o seda natural, esto evita que este se estropee y enrede por la fricción con la almohada al movernos durante nuestro descanso.
Si el pañuelo o un gorro para dormir resulta incomodo también se puede optar por una funda de almohada de cualquiera de tres tejidos.
Las fundas de almohada convencionales elaboradas con tejido de algodón no se recomiendan por que absorben la humedad del cabello.


Corte gradual: A medida que tu cabello virgen va creciendo es necesario que vayas cortando poco a poco el cabello desrizado. Así la transición no será tan drástica y el cabello nuevo se maltratará menos.


Hábitos clave durante la transición

Manejar dos texturas es laborioso y puede ser una de las partes más difíciles en la jornada hacia el cabello natural. El cabello tiende a tornarse frágil y quebradizo y el estilizado se puede tornar frustrante. Pero no se desanimen! Estos consejos les ayudarán a lograr su meta.

Humecta, humecta, humecta: El uso de acondicionadores ricos en ingredientes naturales cremas sin enjuague además de tratamientos intensivos a base de aceites naturales es vital para garantizar una transición exitosa.
Usa un tratamiento de aceite caliente u otros acondicionamientos profundos que tengan aceites o grasas naturales, como manteca de karité, aceite de argán y aceite de coco. Aplícate el acondicionador desde las raíces hasta las puntas, concentrándote en estas.

Escoge los productos adecuados según tu tipo de cabello y porosidad: Usa un champú de hidratación profunda elaborado específicamente para el cabello afro. Existen muchas marcas en el mercado, así que prueba algunos champús diferentes para encontrar el que funcione mejor para ti. Escoge un producto sin sulfato El sulfato puede secar y deshidratar el cabello afro.  (lo indicará en la parte delantera del envase) pero debes mirar muy bien la parte trasera que es donde esta bien detallado las cantidades pues la publicidad aveces nos puede jugar malas pasadas.


seguir los pasos de hidratación y fijación de la hidratación con mayor frecuencia    todo dependerá de la reacción de tu cabello recuerda que cada cabello es diferente.  


Trenza tu cabello cada noche ya que de esta manera se mantendrá la humedad. Además, duerme con una funda de almohada de satén o con un gorro de dormir esto Protege el nivel de humedad de tu cabello . Algunos materiales, sin embargo, pueden absorber la humedad de tu cabello, dejando atrás las puntas abiertas y el adelgazamiento del cabello. 

Duerme sobre una almohada de satén o con un pañuelo de malla o de satén. Las fundas de algodón o lana pueden partir y quebrar el cabello. 



Protege el cabello de las condiciones climáticas difíciles. Utiliza un sombrero o capucha cuando te expongas a la nieve, lluvia o al viento.
 

Busca un nuevo estilista: Tu estilista de siempre rara vez te va apoyar en una decisión como esta, aparte que no sabrá cómo tratar tu nuevo cabello. Consulta con amistades o conocidos que han pasado por esta transición para que te den consejos sobre cómo cuidar tu cabello y qué productos usar.

Evita el uso de calor: Mucha gente opta por el uso de planchas alisadoras y tenazas para que el nuevo crecimiento se vea liso como el resto del cabello. Esto sólo contribuye a maltratar tus rizos vírgenes y promueve el quiebre y daño capilar.

Enamórate de tus nuevos rizos: Más que esconder o disimularlos, mima a esos rizos nuevos que están saliendo, usando productos especiales para cabello natural. Cuando te laves el cabello, desenrédalo con el acondicionador  o desenredante para evitar tirones cuando está seco. Mantén tus nuevos rizos bien humectados con una pomada o crema especial. realiza masajes con aceites naturales.

Experimenta con nuevos productos: Este es el momento de encontrar lo que realmente funciona para ti. Cada cabello es diferente y lo que le sirve a tu amiga tal vez no tenga el mismo efecto en tu cabello. Prueba con diferentes marcas y productos y cuando encuentres ese producto estrella, no lo dejes ir!

  • No abuses de los productos de estilismo. Los productos de estilismo pueden secar tu cuero cabelludo si los usas directamente sobre el cuero cabelludo. Intenta no usarlos a menudo, pero si debes hacerlo aplica a los mechones no al cuero cabelludo. Luego, peina tu cabello 4 veces a la semana como mucho, a fin de evitar dañarlo. 
  • Evite los tintes con mucha frecuencia
no debemos  olvidar que factores como  el estrés la genética algunas enfermedades como el hipotiroidismo,anemia mala nutrición el uso de productos inadecuados entre otros pueden afectar tu cabello, que no todos tenemos las mismas necesidades por lo que deberás observar muy bien la reacción de tu cabello.


  • Secado del cabello:utilizar una toalla de micro fibra para el exceso de agua  no exprima el cabello déjelo secar por si solo Evita estrujar tu cabello con una toalla una vez que salgas de la ducha. El cabello mojado es más frágil, y estrujarlo podría hacer que se rompa o caiga. 


  •  desenrede su cabello antes de lavarlo y utilice aceites de raíces a puntas dejándolo actuar mínimo 30 minutos luego proceda al lavado.


  • Usa sólo peines de dientes grandes con el cabello mojado. Aplica acondicionador sin enjuague o un desenredante para hacer que tu cabello sea más manejable.

Estos serían los requisitos básicos a la hora de hacer una transición, así que si estas pensando en ello, mucho ánimo y enfócate en los resultados que quieres obtener a pesar de que el camino a ellos sea laborioso



Muy importante saber escoger los productos adecuados para el cuidado del cabello si aun no sabes muy bien como hacerlo te recomiendo leer otros artículos donde describo mas detalladamente algunos temas relacionados como los parabenos las siliconas .los sulfatos   algunos ingredientes que nutren y ayudan muchísimo nuestro cabello así como los alimentos
utensilios entre otros temas importantes que debes conocer para cuidar adecuadamente tu cabello y poder lograr los resultados deseados.



espero les sea útil este articulo y no olvides seguir este blog para que no te pierdas nada


visita nuestra pagina de Facebook   twiter   instagram  

domingo, 13 de noviembre de 2016

Parabenos que son usos, utilizarlos si o no



En esta ocasión vamos a hablar sobre los parabenos que son donde lo encontramos y si debemos evitarlos o no.
En la actualidad, existe una gran controversia sobre los efectos a largo plazo de los conocidos parabenos, utilizados en multitud de productos de consumo diario como champús, desodorantes, cremas hidratantes, geles de afeitado, lubricantes sexuales, medicamentos de uso tópico, bronceadores… e incluso como aditivos en alimentos.
 
Los parabenos son un tipo de compuesto químico que actúan como excelente conservantes debido a que son moléculas inodoras, incoloras, no volátiles, sirven para conservar tanto productos ácidos como alcalinos ademas de ser muy baratos por lo que  son muy utilizados comúnmente por la industria cosmética y farmacéutica. Son empleados como conservantes en multitud de fórmulas químicas y su uso es motivado por sus propiedades fungicidas y bacterianas.




La mayor parte de los parabenos utilizados son artificiales y derivados del petróleo. En la naturaleza también se pueden encontrar, por ejemplo: el metilparabeno que se encuentra en los arándanos, pero al ser de origen natural es correctamente metabolizado por el organismo, con lo cual no actuará como ocurre con los artificiales.


Por otro lado, los parabenos son conservantes fungicidas y bactericidas que consiguen que el producto se mantenga en buen estado por más tiempo.pero también se dicen que su uso continuado puede producir cáncer incluso estudios realizados en pacientes que padecen esta enfermedad y se an encontrado partículas de esta sustancia.


Esto es algo que se está estudiando pero que aún existe una controversia enorme   no se ha podido demostrar con total seguridad. Aún así, no es mala idea ir evitándolos por si las acaso y en este aspecto, si es verdad que existen una enorme cantidad de productos que, hoy en día, no los contienen o son parabenes naturales que no causan tanto daño como los que son químicos.


Hasta llegar aquí, he leído bastantes estudios sobre su inocuidad o sus riesgos y tengo que decirles que nadie se pone de acuerdo. No todos los estudios que existen demuestran u opinan que los parabenos son perjudiciales, aunque tampoco exponen lo contrario con mucha seguridad.


La forma de saber si tus productos contienen parabenos:

 

 

es fácil, solo tiene que buscar algunos de estos nombres o cualquiera que contenga la palabra parabens o parabenos.
En ingles los veras escritos de la siguiente forma:
  • methylparaben,
  • ethylparaben,
  • propylparaben,
  • isobutylparaben


Puedes hacer una pequeña nota y llevarla contigo cuando vayas a comprar tus productos y asi puedes identificar mejor.

Después de un tiempo que conozcas estos términos, se te hará muy natural identificarlos cuando leas las etiquetas.


La gran ventaja, es que la moda de lo natural, ha hecho que marcas muy reconocidas saquen su propia gama de productos sin estos componentes y esto ha ayudado mucho a la hora de encontrar una buena rutina capilar, de una marca de mayor confianza y que se puedan ir probando hasta conseguir el que más se adapte. 


Hasta llegar qui  he leído varios estudios sobre su inocuidad o sus riesgos y tengo que decirles que nadie se pone de acuerdo.no todos los estudios que existen demuestran una opinión concreta y firme que los parabenos son perjudiciales pero tampoco lo contrario a pesar de que estudios demuestran la parecencia de este producto en enfermos de cáncer yo diría hombre precavido vale por tres. Saque usted sus propias conclusiones.

martes, 8 de noviembre de 2016

Cortarse el cabello mitos y realidad

¿Cortarse el pelo hace que crezca más fuerte y rápido? 

 

me entró la curiosidad, y me puse a buscar literatura para saber si realmente cortarse el pelo hace que crezca más fuerte y rápido. hay estudios que dicen que no pero la realidad este tema me deja con dudas. 

 

 

Seguramente has escuchado decir que cortar las puntas secas, hará que tu cabello crezca más rápido, Sin embargo este hecho es falso; lo que ven es el efecto óptico que se produce al cortarse el pelo: Al tenerlo más corto da la impresión de que crece más rápido. Además, antes de cortarlo estamos viendo la punta del cabello, que tiene forma de cono y es más fina que la base del cabello; al cortar el pelo queda a ras de la base, que es la zona más ancha, y da la impresión que el pelo al crecer se ha hecho más "fuerte". 

 

pero esto no afecta el crecimiento del pelo ya que no tiene nada que ver con el cuero cabelludo, para lo que sirve el despunte es para mantenerlo saludable a medida que va creciendo,cuando empiezas a ver que las puntas de tu pelo comienzan a abrirse, entonces es momento de cortarlas, sino podría ocasionar que tu pelo se maltrate, se haga quebradizo y débil.

 

Pero ten en cuenta…
Lo que sí que es cierto es que cuando el pelo está dañado y tenemos las puntas abiertas, a veces pueden funcionar como “una carrera de media” y poco a poco termina por subir hasta la raíz y “abrir” el cabello, de manera que el cabello se siente mucho más fino (esto es lógico porque es como si lo partiésemos por la mitad). Si nos cortamos regularmente esas puntas abiertas y evitamos el “efecto cremallera” o “carrera de media”, el cabello se mantendrá en mejor estado y tendremos la impresión de que está más grueso, pero en ningún caso crecerá más rápido. 

 

Lo que sí es cierto es que el hecho de eliminar la largura excesiva del cabello contribuye a su correcto crecimiento en cuanto a los nutrientes a repartir y el peso reducido en el cuero cabelludo. Tan sólo debes pensar en que para sanar las hojas de una planta debes cortar el lado seco o podrido para que puedan crecer hojas nuevas, y esto es exactamente igual a lo que sucede con el pelo. Sin embargo, y como ya hemos dicho, no es una causa directa, pero puede ayudar.
 

El crecimiento del pelo está influenciado casi en su totalidad por un ciclo de vida y la cantidad de hormonas circulantes de testosterona (la hormona "masculina") y de estrógenos (la hormona "femenina"). La testosterona aumenta el crecimiento del pelo y su fuerza, mientras que los estrógenos hacen lo contrario.al disminuir los niveles de esta hormona el cabello tiende a ser mas fragil experimenta un cresimiento lento y adelgasamiento en casos extremos.



Que te a paresido este articulo 

 


No olvides suscribirte al blog.              comparte    comenta

viernes, 4 de noviembre de 2016

¿Silicona ? uso en el cabello ventajas y desventajas.


Hola chicas continuando con linea de entradas sobre los ingredientes de los productos, hoy les hablare de las siliconas en los productos para el cabello.

Hay opiniones para todos los gustos. Algunas aseguran que las siliconas son un excelente aliado a la hora de conseguir un pelo brillante y sedoso, mientras que otras insisten en que acaba dañando el cabello. Hay que entender cómo actúa este compuesto para tener más clara la elección de un determinado producto que las contenga o no.



                                         ¿Qué son las siliconas?


Sin entrar en formulas quimicas y complicaciones que no tienen sentido practico a lo que es la tematica del blog, se puede resumir que las siliconas no son mas que productos quimicos que se pueden encontrar en una amplia gama de productos capilares farmaceutico entre otros que usamos, desde el shampoo,acondicionadores, mascarillas,etc.

                                   usos:

 
Por su versatilidad ha sido usado con éxito en múltiples productos de consumo diario. Tal es el caso de lacas para el cabello, labiales, protectores solares y cremas humectantes. Dada su baja reactividad ha sido ampliamente usada en la industria farmacéutica en confección de cápsulas para facilitar la ingestión de algunos medicamentos, en antiácidos bajo la designación de meticona. Hay más de 1000 productos médicos en los cuales la silicona es un componente. También es una sustancia comúnmente usada como lubricante en la superficie interna de las jeringas y botellas para la conservación de derivados de la sangre y medicamentos intravenosos. Los marcapasos, las válvulas cardíacas y el Norplant usan recubrimientos de silicona. Son también fabricados con silicona artefactos implantables como las articulaciones artificiales (rodillas, caderas), catéteres para quimioterapia o para la hidrocefalia, sistemas de drenaje, implantes.
Otra aplicación es la silicona para moldes como alternativa al látex en la fabricación de moldes por sus propiedades flexibles y antiadherente en fin son innumerables usos y propiedades.este tema es muy largo y complejo por lo que intentare resumirle lo mas importante relacionado con el cabello que es lo que nos interesa.



       Presentación y proporción

  • Pote → base.
  • Tubo → catalizador.
  • Tubo → silicona fluida.
  • Puede presentarse en un dispositivo de automezcla.
  • Mezclar en iguales cantidades la base y el catalizador.


  ¿Qué le hacen las siliconas a nuestro cabello?

 

 

Este  componente actúa recubriendo la hebra capilar, o sea funciona como envoltorio para el cabello, al usar frecuentemente productos con siliconas pasado el tiempo se van acumulando y esto forma una barrera que obstruye la absorción de los nutrientes e hidratación adecuada impidiendo que penetren los ingredientes.

Por eso se dice que la silicona solamente maquilla al cabello, otorgándole brillo y suavidad que son falsos pero por otro lado esta especie de envoltorio que se obtiene al usarlas, sirve como protector capilar protegiendo el cabello de los ataques externos a los que nos exponemos como la suciedad el sol contaminación por químicos del ambiente etc.

También puede llegar a ser perjudicial ya que obstruye la absorción de nutrientes que aplicamos al cabello a que me refiero con esto  a que a menos que utilicemos productos de limpieza fuertes con sulfatos  nuestro cabello no absorberá adecuadamente los productos que le aplicamos. en el mercado existen una amplia gama de productos  con diferentes tipos de siliconas solubles y no solubles en agua.  mas adelante les dejare una lista de las mas usadas para puedas tomar decisiones mas inteligentes a la hora de comprar un producto y por ende darle el uso adecuado para no dañar tu cabello. las mas recomendables son las solubles en agua ya que se pueden retirar fácilmente solamente con agua sin necesidad de utilizar productos fuertes para la limpieza.
Al utilizar tratamientos con silicona estos proporcionan un brillo, suavidad estupendo  al momento actúan asi pero a largo plazo  es cuando forman esta barrera que resulta perjudicial para que tu cabello se hidrate correctamente y los ingredientes puedan penetrar adecuadamente.

    

 Importante  

 

Hay  siliconas solubles y no solubles en agua.
Para retirar la silicona no solubles  sera necesario utilizar sulfatos
La mayoría de las que se utilizan en tratamientos para el cabello no son solubles en agua por lo que solo con sulfatos podrás retirarlas.  
 Nuestro cabello necesita una hidratación mucho mas profunda  debemos tener mucho cuidado con el uso de la silicona y saber cuando y como utilizarla.
No hay que volverse loca ni eliminar estos ingredientes radicalmente el truco es mirar las etiquetas de los productos para saber las concentraciones de los ingredientes y utilizarlos a nuestro favor. 

 

  Beneficios de las siliconas para el cabello.

 

- Forma un recubrimiento que proteje al cabello.
-Endurece el cabello y lo hace mas resistente atra vez de esa especie de sellado.
-Ayuda a controlar  los enredos. 
-Proteje al cabello de la contaminación y el calor 
- facilita el desenredado y otorga brillo y suavidad.

   

Desventajas de usar productos con siliconas.

 

-No aportan nada a nuestro cabello.

 

-Se acumulan en el cabello y con el tiempo lo van apelmazando.

 

-Vuelve el cabello mas pesado saturandolo.

 

-No permite que otros tratamientos capilares penetren adecuadamente ya que estos son bloqueados por esta capa que crea la silicona.

 

-Enmascara el estado real del cabello.

 

- El brillo y la suavidad que aporta son ficticios ya que en realidad no aporta nada al cabello.

 

-Realmente no trata el cabello.


 -Añade peso al cabello, y este tiene que ser sostenido por los folículos pilosos del cuero cabelludo. cuanto más largo tengas el cabello más peso llevarás. Vale, es poco pero es más del natural.

 

-Son más difíciles de eliminar debido a su composición química.

 

-Al no mezclarse con el agua permanecen inalterables.

 

-Entorpezca la correcta oxigenación del cabello.

 

-Impida que penetre la humedad natural que requieren las fibras

 

Cabe aclarar que esta capa protectora que crea la silicona puede ser  útil en verano, para protejer el cabello del calor  ya que los compuestos químicos que tiene son un buen asistente térmico. Pero debemos tener en cuenta que si queremos empezar un nuevo tratamiento para nuestro cabello, las siliconas impedirán que los nutrientes penetren adecuadamente.





Lista de Siliconas a tratar de evitar: no solubles 

  • Dimethicone
  • Bis-aminopropyl dimethicone
  • Cetearyl methicone
  • Cetyl Dimethicone
  • Cyclopentasiloxane
  • Stearoxy Dimethicone
  • Stearyl Dimethicone
  • Trimethylsilylamodimethicone
  • Amodimethicone
  • Dimethicone
  • Dimethiconol
  • Behenoxy Dimethicone
  • Phenyl trimethicone


 las siliconas solubles en agua y por ende, una  mejor opción 
para nuestro tipo de cabello:

  • Lauryl methicone copolyol (water soluble)
  • Lauryl PEG/PPG-18/18 Methicone
  • Hydrolyzed Wheat Protein Hydroxypropyl Polysiloxane (water soluble)
  • Dimethicone Copolyol (water soluble)
  • PEG-Dimethicone, or any other ‘cone with “PEG-” suffix (water soluble)
  • Emulsifying Wax
  • PEG-Hydrogenated Castor Oil
  • Natural oils: Avocado oil, Olive oil, Coconut oil, etc.
  • Benzophenone-2, ( or 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10) – sunscreen
  • Methychloroisothiazolinone – preservative
  • Methylisothiazolinone – preservative. 


¿Qué hacer?


 En primer lugar hay que insistir en que, como norma general, el uso de productos con siliconas no es perjudicial. La silicona no daña el cabello, sólo lo recubre (hablamos siempre de cosméticos capilares de calidad), pero puede que en un momento determinado tu pelo requiera que prescindas un tiempo de estos champús o acondicionadores (por ejemplo cuando apliques algún tratamiento hidratante, nutritivo o revitalizante como pueden ser las mascarillas a base de ingredientes naturales). Algunos productos, como lacas o geles moldeadores son totalmente recomendables para dar forma al cabello de manera efectiva y segura; otros, como los serums protectores térmicos, resultan casi imprescindibles, por ejemplo, antes de usar una plancha alisadora (la silicona protegerá la fibra del exceso de calor).

Otro punto importante es conocer qué tipo de silicona incluye el producto que estés usando. Lee su composición. La mayoría de los ingredientes acabados en “xane” o “cone” son siliconas. Algunas de las más comunes son: dimethicone, cyclomethicone, siloxane o ciclohexasiloxane. Ten en cuenta que uno de los problemas del uso continuado de productos con siliconas es la dificultad para su total eliminación. En ocasiones, los restos de este compuesto químico son la causa de que veas tu pelo fosco y sin brillo pese a estar usando un champú que, en un principio, te iba genial. Si detectas este problema prueba con otro cosmético cuyas siliconas sean solubles al agua (podrás identificarlas porque llevan delante el prefijo PEG).

También puedes recurrir a una “cura” temporal anti-silicona utilizando un champú purificante (capaz de eliminar residuos) y cambiando tus productos habituales por otros de cosmética natural. En este caso, ten presente que notarás la mejoría pasados unos meses.  tu primera impresión será que tu pelo está peor. En realidad, no es así. Ten paciencia, tu melena se irá recuperando a medida que se deshaga de la “capa” que lo recubría y consiga sanearse desde el interior.



Puedes hacer una pequeña nota y llevarla contigo cuando vayas a comprar tus productos y asi puedes identificar mejor.

HAY OTRAS SOLUBLES QUE SE PUEDEN RECONOCER TAMBIEN POR QUE TIENEN LA PALABRA PEG ANTES DEL NOMBRE DE LA SILICONA.



Dedique un minuto para leer las etiquetas.


Recuerda que: sulfatos son ingredientes que en ingles terminan con las palabras “sulfate” o “sulfonate”; las siliconas en ingles terminan con “in -one, -conol, o -xane” pero las que tienen las letras PEG son siliconas son siliconas solubles en agua que han sido modificadas y son aceptables.


Después de un tiempo que conozcas estos términos, se te hará muy facil identificarlos cuando leas las etiquetas.


Conclusión: Siliconas, ni malas ni buenas. Depende de las necesidades concretas de tu cabello, de su estado general (si está sin brillo, quebradizo y áspero, algo pasa)  lo ideal sera nutrir mas afondo con productos naturales. siempre de un uso moderado de los productos con altos contenidos de silicona  centrándose siempre en que su mejor uso sera como protector de calor y daños ambientales no abuse de su uso  en el caso de shampoo específicamente evítelas lo mas que pueda, no olvide  una correcta y periódica eliminación de residuos.

Se que es un post largo y con muchas letras raras y complicadas, pero lo comparto con mucha ilusión y deseos de aportar un granito de arena a sus conocimientos cabellisticos.
Espero leer sus comentarios y que le sea de utilidad.





Nos  vemos en la próxima!             




  suscribite al blog para que no te pierdas nada.

 

 

 

 

 

 

 

  comenta tu opinion  y  experiencia con las siliconas.

 

 

viernes, 28 de octubre de 2016

Manteca de karite o Shea Butter


Si has oído hablar de la manteca de karité y no sabes qué es, te diré que se trata de un extracto que se saca de las nueces de un árbol africano del mismo nombre.
Su alta concentración de ácidos grasos le confiere importantes propiedades curativas y hace que este producto sea más perseguido que la mantequilla o la  manteca de cacao

todo lo que puede hacer la manteca de karité por nuestra piel y nuestro pelo. Sus cualidades hidratantes y nutritivas le otorgan una cantidad de usos casi ilimitada. Comencemos con sus aplicaciones para la piel.
infoafros

    Propiedades de la manteca de karite para la piel

 

http://infoafros.blogspot.com
Ideal para tratar la sequedad de los labios, ya que los hidrata aportando un brillo natural. 

Puede usarse también para combatir las irritaciones nasales, sobre todo en épocas de resfriados.
Usándola durante el embarazo previene la aparición y la formación de estrías.
– Puede usarse en los más pequeños para prevenir la aparición de rozaduras provocadas por el roce del pañal.
Ideal para tratar las zonas más resecas del cuerpo como son codos, rodillas, palma de las manos y talones; la manteca de karite suaviza las callosidades.
Su uso continuado mantiene la hidratación y elasticidad adecuada de la piel, incluso la más seca.

-Alivia las molestias de las quemaduras solares es antinflamatoria y rica en antioxidantes.

-Sirve para el tratamiento del acné.

        Propiedades de la manteca de karité para el pelo

Suaviza e hidrata el cabello: Es ideal para tratar la sequedad y fragilidad del cabello afro.
Protector solar: Crea una capa que protege de las agresiones causadas por los rayos ultravioletas. Es ideal para proteger también el pelo teñido o tratado químicamente.
– Protege frente al calor: Aplicándolo antes de usar el secador prevendremos el daño causado por el calor.
– Combate la sequedad del cuero cabelludo: Es una fuente de hidratación para combatir la sequedad y fragilidad del cabello dañado y el cuero cabelludo seco. Son conocidas sus beneficios anti irritantes y anti-inflamatorias, de ahí que sea tan usada en el mundo de la cosmética.
– Sellador del cabello afro: Nuestro cabello tiene tendencia a la sequedad más que cualquier otro tipo de cabello. Gracias a las propiedades de la manteca de karité es ideal para sellar el cabello sin que este quede graso o acartonado.

Como puedes ver, sus usos son múltiples y variados. He visto casos en los que se utiliza hasta  antes del afeitado, con resultados increíbles.  En cuanto al cabello, es muy recomendable añadir la manteca de Karité a la rutina capilar. A mí me funciona estupendamente y estoy segura de que si la pruebas, notarás sus beneficios desde la primera aplicación.es una de las mantecas mas utilizadas en la industria cosmetica.

         Como usar la manteca de karite:

Antes comenzar a usar manteca de karité en el cabello es importante que sepas para qué se utiliza y cómo actúa en el pelo. La manteca de karité, por su propiedad hidratante, tiene el poder de nutrir los cabellos que están muy maltratados y secos para mejorar la apariencia de las puntas abiertas, las hebras quemadas o el cabello esponjado y rebelde.
¿Qué ofrece este producto al pelo? Suavidad extrema, por lo que se considera el mejor acondicionador natural que puedas usar. Es ideal para devolver la vitalidad en el cabello rizado, regenerar las hebras y mejorar la textura porosa causada por los tintes o la decoloración. Si tienes el cuero cabelludo muy graso, utiliza la manteca de karité únicamente del medio a las puntas.


Hay muchas maneras de usar manteca de karité en el pelo, la más recomendable es aplicarla en el cabello húmedo antes de acostarte a dormir, preferiblemente de medio a puntas, y dejarla reposar toda la noche hasta la mañana siguiente. Al despertarte enjuaga con abundante agua y retira la manteca. Este procedimiento lo puedes hacer hasta tres veces por semana si tu cabello es seco, y una vez cada dos semanas si tu cabello es muy graso.
 foto


También puedes usarla en el cabello añadiendo un poco de manteca a tu acondicionador e incluso al shampoo si contiene sulfatos. Lo ideal es que primero derritas dos cucharadas de manteca de karité en baño de María, y cuando esté totalmente líquida lo mezcles con tu acondicionador. Usa tu acondicionador como de costumbre, no tienes que refrigerarlo, tenlo en la ducha y a mano como siempre. Verás que con el paso de los días el cabello luce más suave y manejable.


infoafros
Si deseas utilizar este producto natural para una hidratación profunda del pelo, haz lo siguiente: aplica un poco de manteca de karité en el pelo, recógelo y ponte un gorro térmico.  para que el calor permita que la manteca penetre de mejor forma a las hebras y el efecto sea mucho más potente. Después enjuaga tu cabello como de costumbre con champú y no apliques acondicionador.enjuaga con agua fría paraque se fije mucho mas la hidratacion.


Para usar manteca de karité en el pelo también puedes hacer un tratamiento hidratante acompañándola con aceite de oliva. Derrite 1/4 de taza de manteca de karité en baño de María con media taza de aceite de oliva, cuando ambos ingredientes estén bien mezclados, espera a que se enfríen. Luego mezcla con el contenido de una cápsula de vitamina E y 1/4 de aceite esencial de tu preferencia. Bate hasta que la mezcla tome consistencia y aplica en tu cabello dejando reposar durante media hora. Luego enjuaga con abundante agua fría.puesdes utilizar otros aceites como el de coco,jojoba,aguacate,agran y combinarla ademas con otros ingredientes como la miel yogurt etc.

http://infoafros.blogspot.com


Otro tratamiento hidratante muy eficaz es derretir en baño de María 1/4 de manteca de karité, luego retirar del fuego y mezclar con media taza de yogur natural, 1/4 de vinagre de manzana y dos cucharadas de aceite de almendras. Aplica la preparación en el cabello, deja reposar durante 30 minutos como minimo  y luego enjuaga con abundante agua fría.

http://infoafros.blogspot.com




                                    Precauciones

  • Dependiendo del método de extracción, la manteca de karité tiene diferentes grados. La recomendable es la refinada o de grado A.
  • Si una persona es alérgica a los frutos secos debe consultar a un médico antes de hacer uso de la manteca de karité.

La manteca de karité es un excelente producto natural para ser usado en la piel y el cabello, a cuya salud le aporta diversos beneficios. Anímate a incorporarla en tu vida cotidiana y cuéntanos cuáles fueron tus resultados.



si te gusto el articulo comparte con tus amigos y siguenos en nuestras redes sociales.



miércoles, 26 de octubre de 2016

Sulfatos



Los sulfatos no son mas que  son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico. Contienen como unidad común un átomo de azufre en el centro de un tetraedro formado por cuatro átomos de oxígeno. Las sales de sulfato contienen el anión SO42-

Las aplicaciones de los sulfatos suelen variar enormemente según el metal al que están unidos. Así el sulfato sódico, por ejemplo, se utiliza en la fabricación del vidrio, como aditivo en los detergentes, etc.; el sulfato de cobre se aprovecha en la fabricación de la viscosa según un determinado proceso.  se utilizan en la construcción y como aditivos en la fabricación de papel y cartulina. El sulfato de bario también se utiliza en medicina para realizar radio grafías de contraste.
Los sulfatos son parte esencial de unas sales dobles como los alumbres La más conocida es la alumbre de sodio formada con sodio y aluminio.

Por que evitar el uso de sulfatos en el cabello 


por que al ser un agente limpiador  causara resequedad  del cuero cabelludo y cabello quita los aceites naturales del cabello  en el caso del cabello afro que tienden a ser  mas  son resecos por naturaleza  el uso de sulfatos puede aumentar la resequedad del cabello y hacer que se dañe y se quiebre por lo que debemos tener cuidado con el uso abusivo de sulfato si bien es sierto que no son lo peor de lo peor es recomendable sobre todo para las personas de cabello afro evitar el uso abusivo de estos
existe mucha controversia sobre este tema pero la verdad es que todo tiene su lado bueno y su lado malo pero en el caso del cabello afro esta desmostrado que evitar los sulfatos es lo mejor.
por ejemplo el cabello necesita que eliminemos cada sierto tiempo todos lor sesiduos de productos utilizados para lo que necesitariamos los sulfatos pero ojo esto no deberan ser utilizado cada semana.
dado la gran controbersia sobre este tema la industria de cometicos a desarrollado varios productos libres de sulfatos y otros con menor concentracion por lo que solo tendras que tomarte un tiempo para leer las etiquetas y escoger el producto adecuado.


Los sulfatos producen exceso de frizz, remueven la queratina natural del cabello por lo que deshidrata y debilita la fibra capilar aunmentando la sequedad y la caida.

Como identificar los productos que contienen sulfatos:

La forma de saber si un producto contiene sulfatos es fácil, solo tendras  que buscar algunos de estos nombres en las estiquetas de los productos.Los productos que contienen alguno de estos componentes los puedes ver en el detalle de los ingredientes que lleva cada envase, y los pueden descubrir bajo éstos nombres: Lauryl Sulfate de Sodium (SDS) o Laureth Sulfate de Sodium (SLS).unos de los mas comunes.


      Sulfatos a tratar de evitar:           
  • Alkylbenzene sulfonates
  • Alkyl Benzene Sulfonate
  • Ammonium laureth sulfate
  • Ammonium lauryl sulfate
  • Ammonium Xylenesulfonati
  • Sodium C14-16 Olefin Sulfonate
  • Sodium cocoyl sarcosinate
  • Sodium laureth sulfate
  • Sodium lauryl sulfate
  • Sodium lauryl sulfoacetate
  • Sodium myreth sulfate
  • Sodium Xylenesulfonate
  • TEA-dodecylbenzenesulfonate
  • Ethyl PEG-15 cocamine sulfate
  • Dioctyl sodium sulfosuccinate
   

     
     Agentes limpiadores buenos o aceptables:
  • Cocamidopropyl betaine
  • Coco betaine
  • Cocoamphoacetate
  • Cocoamphodipropionate
  • Disodium cocoamphodiacetate
  • Disodium cocoamphodipropionate
  • Lauroamphoacetate
  • Sodium cocoyl isethionate
  • behentrimonium methosulfate
  • disodium lautreth sulfosuccinate
  • babassuamidopropyl betaine

 

Beneficios de los productos sin sulfatos:


 -Reduce daños: Con todo el daño que le causamos a nuestro cabello por el simple hecho de usar la           plancha, el secador, decolorarlo, exponerlo al sol y al cloro en el verano la contaminacion del ambiente 
 entre otros una de las maneras de cuidarlo diariamente es usar champús libres de sulfato.

-Dejan el cabello más disciplinado, suave y brillante.

-Menor probabilidad de irritación en el cuero cabelludo: 

-Incrementa la retención de la humedad: Los productos de limpieza naturales libres de sulfatos
 limpian suavemente las hebras sin eliminar la humedad, lo que ayuda a reducir la ruptura y desprendimiento. El uso de champús con sulfato sólo debilita el cabello con el tiempo.
.
 -Rehidrata tu cabello: Si tu cabello está áspero, seco o dañado por culpa de los tintes, las mechas 
   o los secados continuos, vale la pena que empieces a vivir sin sulfatos..

-Reduce el cabello de color pardo, grisáceo: Al dejar los sulfatos, eliminas ese indefinido color
 de tu cabello. El pelo parduzco es un problema común provocado por la presencia de sulfatos 
 en los champús.


-Ayuda a que el color del tinte dure mucho más tiempo. Ideal para personas que utilizan químicos, 
  como   tintes u otros prosesos quimicos.

 -Reducen la irritación en el cuero cabelludo y permiten que los aceites naturales del pelo trabajen mejor (siendo muy beneficioso en cabellos secos).

-Conserva los aceites naturales del cabello: Los folículos pilosos trabajan para mantener elaceite  en nuestro cuero cabelludo, de lo contrario, quedaría seco, quebradizo y sería difícil de manejar. Al evitar las propiedades del champú con sulfato que quitan el aceite del cabello, éste comenzará a rejuvenecer.

-Reduce la pérdida del cabello: Los sulfatos dejan depósitos SLS en los folículos pilosos. Estos depósitos penetran el cuero cabelludo y corroen el folículo del pelo, causando así la caída del cabello.

-Cuídate de la absorción química: Los agentes del SLS permiten que toxinas penetren en el cuero   cabelludo, por lo que al utilizar productos con ambos, SLS y otras toxinas químicas y conservantes, estás invitando a estas otras toxinas a penetrar más fácilmente la piel y entrar al torrente sanguíneo.
-Ayudan a reducir el frizz y hacen que tu pelo sea más fuerte y saludable.

-Si lavas tu cabeza todos los días o con mucha frecuencia: te conviene comprar un champú sin sulfatos. Seguramente habrás escuchado alguna vez que lavarse el pelo todos los días es malo. Lo malo no es lavarse, lo malo son los sulfatos.

-Hay muchas marcas que ofrecen champús naturales: si un champú no tiene sulfatos, contendrá otros agentes detergente algo más caros pero naturales y muy delicados, suaves, ligeros y que hacen menos espuma pero siguen siendo efectivos.



Desventajas de los productos sin sulfatos :


– No son convenientes para personas que tengan el cuero cabelludo graso, ya que el sulfato tiene como función eliminar la suciedad.

– Puede generar caspa, acumulación de suciedad y picazón del cuero cabelludo, ya que su acción de limpieza es más suave que los productos tradicionales.

– No son productos baratos y los encuentras principalmente en salones de belleza o distribuidoras de productos para peluquerías.

  

Sulfatos orgánicos

Los sulfatos orgánicos son ésteres del ácido sulfúrico  Se pueden formar directamente del alcohol correspondiente y del ácido sulfúrico o del trióxido de azufre o a partir del alcohol y el cloruro de sulfurilo en presencia de una base.El sulfato orgánico más conocido es el sulfato de dimetilo (CH3)2SO4 que se utiliza en algunas reacciones de metilación.


Antes de terminar una advertencia: si decides probar los champús sin sulfatos, deberíais evitar el uso de siliconas en el cabello (especialmente la dimeticona, muy común en cremas de peinado y mascarillas) porque resultan muy difíciles de desincrustar sin el uso de sulfatos.


Si te a gustado este articulo comparte con tus amigos suscribete sigueme en las redes sociales.
estare subiendo contenido todas las semanas.

Twiter: @edelsypedroso
Facebook: Afro Belleza 
instagram:http://www.instragram.com/infoafros 
you tube: https://www.youtube.com/channel/UCn-rz8BTnYXE4e-xMVidVeg 


Embargo a cuba

  El embargo a Cuba es una medida comercial y económica impuesta por los Estados Unidos a Cuba desde 1960. Esta medida consiste en una prohi...