miércoles, 21 de diciembre de 2016

Como elegir el cuidado antiacne adecuado



En nuestro día a día nos enfrentamos a que nuestra piel puede sufrir afecciones cutáneas de forma muy concreta, para la cual hacen falta cuidados concretos. No todos los cuidados antiacné son validos para cualquier tipo de problema causado por el acné.


Los problemas de acné se nos presentan de muchas formas diferentes. La piel no sufre esta afección siempre con la misma problemática.
Algunas veces nos preocupan los puntos negros, otras las espinillas, cuando aplicamos un tratamiento agresivo es la sequedad y la tirantez de la piel lo que nos molesta.
En otras ocasiones es que la piel tiene brillos o los poros obstruidos. La piel está apagada y sin vida y los poros demasiado abiertos.
No, el acné definitivamente no es igual todos los días, ni las soluciones lo son. Para no hacernos un lio con los cuidados anti-acné e creado una lista  para que podáis ver qué cuidado  debéis usar y en qué orden.


crema reestructuración 

cuidado global o skin care

tratamiento antimperfecciones

tratamiento limpiador y desinfectante

crema protectora  de alta gama SPF 30 -50 dependiendo del clima donde vivas

gel limpiador purificate
 
tratamiento para la desobstrucción de poros

tratamiento matificante

crema hidratante

Los cuidados  Primero preparamos la piel luego  limpiamos en profundidad, después purificamos y finalmente tratamos el problema específico. Para cada paso hay un cuidado diferente según qué problema concreto tengamos.


Esperamos que os resulta de interés 


 Les comparto unas fotografías de los productos que en mi caso me funcionaron pero recuerden que lo mejor es consultar un doctor y establecer un diagnostico para poder dar tratamiento correcto a nuestro problema.

 









Fases del ciclo capilar: Crecimiento y caída del cabello



Muchas veces me preguntan sobre por qué se cae el pelo, si es algo inevitable, o si hay algo que se pueda hacer al respecto. Por eso hoy les explicaré cosas sobre la caída del cabello que quizás muchos no toman en cuenta y que tiene que ver con las fases naturales del crecimiento del pelo.



Es algo normal que se nos caigan cabellos, de hecho se calcula que entre 100 y 150 se caen por día y eso es considerado una caída normal, ya que cada     cabello nace, crece y después de un tiempo se cae. 
   

Se dice que, en condiciones normales, un 80% del cabello está en etapa de crecimiento y un 20 % en reposo. De hecho, también se ha definido las fases por las que atraviesa la hebra capilar en todo su ciclo, a continuación se las detallare.



Fases de crecimiento del cabello


Fase anágena o de crecimiento:  Esta es la etapa de crecimiento del cabello  y dura, en promedio, unos 4 o 5 años. Aquí es cuando el cabello crece en su longitud y nacen nuevos a causa de la gran actividad biológica que sucede en el cuero cabelludo, específicamente en los folículos pilosos y en la raíz.
En este período lo mejor es tener una buena alimentación que contenga todas las vitaminas y proteínas que nos garantizarán un buen crecimiento de cabello fuerte y en gran cantidad.

Fase catágena: Esta etapa solamente dura un par de semanas y es una transición a la fase de reposo. En este caso, la raíz y los folículos disminuyen su actividad, y la hebra comienza a aflojarse del cuero cabelludo.

Fase telógena: Esta fase es la que se denomina de reposo y puede durar hasta unos 4 meses. Aquí la hebra de pelo se desprende totalmente del cuero cabelludo y se cae, aunque a veces queda enganchada en el cuero cabelludo pero sin recibir nutrientes por lo que no va a seguir creciendo.
Al finalizar esta fase comienza la anágena y así sucesivamente.




Esas son las fases naturales de crecimiento, desarrollo y caída del cabello. Tengan en cuenta que por diversos factores esas etapas pueden entrar en un desequilibrio y es ahí donde se pueden producir caídas severas de cabello. Cambios hormonales, daños por tratamientos químicos, mala alimentación, estrés, etc, pueden afectar el ciclo de crecimiento capilar.  Así que no se olviden de alimentarse bien y cuidar sus cabelleras, y se asegurarán de que las fases naturales de crecimiento del pelo no se vean alteradas.


¿Cuál es la relación entre las fases de crecimiento y la caída del cabello?

En el cabello sano, existe un equilibrio natural entre el cabello anágeno que crece y el cabello telógeno que se desprende. Si el ciclo de crecimiento se altera, un gran número de cabellos entran en la fase telógena demasiado rápido y la proporción cambia, de forma que cae más cabello del que puede crecer de nuevo.
El objetivo del tratamiento contra la caída del cabello debe ser, por tanto, restaurar el equilibrio natural.



no olvides suscribirte para que no te pierdas nada.



Nuestra pagina de facebook: Afro Belleza 



  Twiter          instagram             You Tube 

jueves, 24 de noviembre de 2016

El PH y su relación con el cabello

Hola 

Hoy quiero tratar un tema que no es muy tomado en cuenta a la hora de cuidar nuestro cabello y no es nada mas que  pH. Quizás se preguntarán ¿Qué es eso? No se preocupen que es algo muy fácil de entender y será algo que nos podrá ayudar a mejorar nuestros cuidados capilares.


El significado de las letras "pH" resulta de la "p" ("potencial") y "H" (hidrógeno), o sea, el potencial del hidrógeno. En realidad, es una medición muy habitual que se utiliza y que importa porque muchos procesos químicos (tintura, permanente, alisados, mechas, decoloración, etc.) alteran significativamente el pH del cabello y, además, los productos que se usan tienen un pH determinado para lograr los efectos que se buscan.
En todas las sustancias químicas se puede medir el pH, que marca el grado de acidez o de alcalinidad que poseen, en una escala que va del 0 al 14, siendo el 7 el que indica un punto neutro (ni ácido ni alcalino) en donde los iones de hidrógeno e hidróxido son iguales. Cuando el pH es menos que 7, la solución es ácida, y cuando es más de 7, es alcalina.


Productos ácido y alcalinos
Cuando se realiza un tinte  o un permanente, por ejemplo, se utilizan productos alcalinos que abren las células planas de la cutícula del cabello, para que penetren mejor. Una vez terminado el proceso, se finaliza con productos ácidos que realizan el efecto contrario: cierran las cutículas, permitiendo conservar el producto (y su efecto) por más tiempo.

El líquido de permanente posee un pH entre 8,5 a 10 (alcalino); una vez aplicado y pasado el tiempo correspondiente, se  neutraliza con un neutralizador con un pH de 3 a 4, y se lava, finalmente, con un champú ácido con un pH de 5,5. Como se ve, al final de un proceso químico, los productos que se usan sobre el cabello deben ser ácidos.

Hablemos de lo que nos compete que es: Como influye el PH en el cabello.



                                          Niveles de pH
El rango de valores del pH va de 0 a 14 y según cual tenga llevará diferentes nombres:
Ph de valor 7 se dice neutro.
Ph de valor menor a 7 es ácido.
Ph de mayor valor a 7 es alcalino o básico.


El ph del cabello

El pelo naturalmente tiene un pH de alrededor de 5, o sea ese es su valor cuando está en buen estado. Por lo tanto, se puede decir que el pelo es ácido por naturaleza ya que su pH es menor a 7, al igual que la piel.

Influencia de los niveles de ph en el pelo

 

 

Cuando el cabello tiene un pH de 5, tendrá la cutícula cerrada por lo que brillará más ya que la superficie se encontrará mas plana y reflejará mejor la luz. Además, será un pelo fuerte y con buena elasticidad.

En cambio cuando el ph esté por arriba de 5-6 la cutícula se abre y en consecuencia se producirá un cabello opaco, poroso y con puntas partidas.por lo que es muy importante saber como jugar con el a nuestro favor a la hora de elegir un producto para nuestro cabello mas aun cuando es afro que requiere mucho mas cuidado por lo que es recomendable que las que tengan un cabello con porosidad alta cuiden de utilizar productos con un PH alto ya que esto afectara la salud de su cabello y hará que pierda hidratación.

Es por esto que los tratamientos químicos para el cabello que otorgan cambios drásticos son muy alcalinos, por ejemplo tinturas, decoloraciones, alisados, etc. Es la alcalinidad que poseen lo que abre la cutícula para que los químicos ingresen dentro del tallo, como por ejemplo la tintura tradicional. Pero, al ser muy alcalinos producen que el cabello termine seco, opaco y hasta con puntas partidas o abiertas de allí la importancia que tiene este tema en el caso del cabello afro.


El ph en los productos capilares

Bueno, uno de los métodos que podemos tener en cuenta para cuidar nuestro cabello es comprar medidores de pH y medir nuestros productos capilares. Se pueden conseguir unos muy prácticos que vienen en tiras y son muy fáciles de utilizar, básicamente consiste en una tira que se introduce en la sustancia a medir y cambia de color. Generalmente traen aparte una tabla con los colores y sus respectivos valores de pH.
 

Productos de 3,5 a 6,5 de pH serán bastante gentiles y nos otorgarán muy buenas características al pelo. Noten que, por ejemplo un pH de 0 tampoco es bueno para el cabello, o sea el exceso de acidez también es malo y podría dañarlo mucho.
Otra muy buena técnica es utilizar diferentes productos capilares pero haciendo un promedio, por ejemplo si utilizamos un shampoo muy alcalino, complementarlo con un acondicionador más ácido y tratando de que los valores de ambos den como promedio un valor de 3,5 a 6,5 de pH. Y así con los demás productos.






Ejemplo:
Shampoo: 7,5 pH. Acondicionador: 4 pH.
7,5+4 = 11,5
11,5/2 = 5,75
pH final de 5,7 sería una combinación muy gentil y buena para el pelo.
Simplemente es un promedio, o sea se suman los valores de pH de los diferentes productos y el resultado se lo divide por la cantidad de productos utilizados. 
  

otra buena opción es no olvidarse de lo natural
Otro truco es por ejemplo utilizar ingredientes naturales como por ejemplo el vinagre que es ácido y nos ayudará a restaurar la acidez natural del cabello en el caso de que lo tengamos en mal estado. De hecho, se podría agregar el vinagre a algún producto que sea muy alcalino para bajarlo al valor del pH bueno para el cabello.
  Ejemplo: Un shampoo muy fuerte con un pH de 8, se le puede agregar vinagre hasta bajarlo por ejemplo a 6 y utilizarlo tranquilamente.

Esto será de mucha ayuda para las chicas que no encuentran solución a sus problemas capilares, porque con esta información se pueden armar una buena estrategia basada en el pH y ver si así pueden recuperar el buen estado de sus cabellos, seguramente lo lograrán.



El pH de otras sustancias

 
Es interesante, conocer, también, cuál es el pH de sustancias o elementos que nos rodean habitualmente:
limones: 2,3
vinagre: 2,9
refrescos: 3,0
vino: 3,5
naranjas: 3,5
tomates: 4,2
orina humana: 6,0
leche de vaca: 6,4
saliva (reposo): 6,6
agua pura: 7,0
saliva (al comer): 7,2
sangre humana: 7,4
huevos frescos: 7,8
agua de mar: 8,0
pasta de dientes: 9,9
leche de magnesia: 10,5
amoniaco casero: 11,5



Espero que este articulo les sea de utilidad e intentado explicarlo lo mejor posible para que puedan así jugar con los conocimientos a su favor realmente es muy simple e importante. 



si te gusto este articulo suscribite  comparte  comenta   
                           

https://twitter.com/edelsypedrosohttps://www.instagram.com/infoafros/
Afro Belleza



Embargo a cuba

  El embargo a Cuba es una medida comercial y económica impuesta por los Estados Unidos a Cuba desde 1960. Esta medida consiste en una prohi...