En este blog encontraras variado contenido sobre mi,emprendimiento,superación,salud, problemas del cabello,reseñas de productos, viajes, moda, actualidad, resetas, tips,consejos,historias y mas.
lunes, 24 de agosto de 2020
sábado, 11 de julio de 2020
domingo, 21 de junio de 2020
sábado, 20 de junio de 2020
miércoles, 18 de marzo de 2020
sábado, 14 de marzo de 2020
lunes, 28 de enero de 2019
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Como elegir el cuidado antiacne adecuado
En nuestro día a día nos enfrentamos a que
nuestra piel puede sufrir afecciones cutáneas de forma muy concreta,
para la cual hacen falta cuidados concretos. No todos los cuidados
antiacné son validos para cualquier tipo de problema causado por el
acné.
Los problemas de acné se nos presentan de muchas formas diferentes. La
piel no sufre esta afección siempre con la misma problemática.Algunas veces nos preocupan los puntos negros, otras las espinillas, cuando aplicamos un tratamiento agresivo es la sequedad y la tirantez de la piel lo que nos molesta.
En otras ocasiones es que la piel tiene brillos o los poros obstruidos. La piel está apagada y sin vida y los poros demasiado abiertos.
No, el acné definitivamente no es igual todos los días, ni las soluciones lo son. Para no hacernos un lio con los cuidados anti-acné e creado una lista para que podáis ver qué cuidado debéis usar y en qué orden.
crema reestructuración
cuidado global o skin care
tratamiento antimperfecciones
tratamiento limpiador y desinfectante
crema protectora de alta gama SPF 30 -50 dependiendo del clima donde vivas
gel limpiador purificate
tratamiento para la desobstrucción de poros
tratamiento matificante
crema hidratante
Los cuidados Primero preparamos la piel luego limpiamos en profundidad, después purificamos y finalmente tratamos el problema específico. Para cada paso hay un cuidado diferente según qué problema concreto tengamos.
Esperamos que os resulta de interés
Les comparto unas fotografías de los productos que en mi caso me funcionaron pero recuerden que lo mejor es consultar un doctor y establecer un diagnostico para poder dar tratamiento correcto a nuestro problema.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQ3kSTrvfLlXwauTrjZNJ66dpXD-UK131Prz2a0_njjSv7RRTG1Rw6Qml0SQgpiV_YhBdJdZamOhwcNNqygBkwMHGFOGPG67nhc1MXRv7erUf-fxyFGoe_tZdrYJGDvW4g28mlj8wbojE/s320/product_main_uriage-hyseac-masque-gommant.png)
Fases del ciclo capilar: Crecimiento y caída del cabello
Muchas veces me preguntan sobre por qué se cae el pelo, si es algo inevitable, o si hay algo que se pueda hacer al respecto. Por eso hoy les explicaré cosas sobre la caída del cabello que quizás muchos no toman en cuenta y que tiene que ver con las fases naturales del crecimiento del pelo.
Es algo
normal que se nos caigan cabellos, de hecho se calcula que entre 100 y
150 se caen por día y eso es considerado una caída normal, ya que cada cabello nace, crece y después de un tiempo se cae.
Se dice que, en condiciones normales, un 80% del cabello está en etapa de crecimiento y un 20 % en reposo. De hecho, también se ha definido las fases por las que atraviesa la hebra capilar en todo su ciclo, a continuación se las detallare.
Fases de crecimiento del cabello
Fase anágena o de crecimiento: Esta es la etapa de crecimiento del cabello y dura, en promedio, unos 4 o 5 años. Aquí es cuando el cabello crece en su longitud y nacen nuevos a causa de la gran actividad biológica que sucede en el cuero cabelludo, específicamente en los folículos pilosos y en la raíz.
En este período lo mejor es tener una buena alimentación que contenga todas las vitaminas y proteínas que nos garantizarán un buen crecimiento de cabello fuerte y en gran cantidad.
Fase catágena: Esta etapa solamente dura un par de semanas y es una transición a la fase de reposo. En este caso, la raíz y los folículos disminuyen su actividad, y la hebra comienza a aflojarse del cuero cabelludo.
Fase telógena: Esta fase es la que se denomina de reposo y puede durar hasta unos 4 meses. Aquí la hebra de pelo se desprende totalmente del cuero cabelludo y se cae, aunque a veces queda enganchada en el cuero cabelludo pero sin recibir nutrientes por lo que no va a seguir creciendo.
Al finalizar esta fase comienza la anágena y así sucesivamente.
Esas son las fases naturales de crecimiento, desarrollo y caída del cabello. Tengan en cuenta que por diversos factores esas etapas pueden entrar en un desequilibrio y es ahí donde se pueden producir caídas severas de cabello. Cambios hormonales, daños por tratamientos químicos, mala alimentación, estrés, etc, pueden afectar el ciclo de crecimiento capilar. Así que no se olviden de alimentarse bien y cuidar sus cabelleras, y se asegurarán de que las fases naturales de crecimiento del pelo no se vean alteradas.
¿Cuál es la relación entre las fases de crecimiento y la caída del cabello?
En el cabello sano, existe un equilibrio natural entre el cabello anágeno que crece y el cabello telógeno que se desprende. Si el ciclo de crecimiento se altera, un gran número de cabellos entran en la fase telógena demasiado rápido y la proporción cambia, de forma que cae más cabello del que puede crecer de nuevo.El objetivo del tratamiento contra la caída del cabello debe ser, por tanto, restaurar el equilibrio natural.
no olvides suscribirte para que no te pierdas nada.
Nuestra pagina de facebook: Afro Belleza
Twiter instagram You Tube
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Embargo a cuba
El embargo a Cuba es una medida comercial y económica impuesta por los Estados Unidos a Cuba desde 1960. Esta medida consiste en una prohi...
-
En esta ocasión vamos a hablar sobre los parabenos que son donde lo encontramos y si debemos evitarlos o no. En la actualidad, existe una...
-
Los sulfatos no son mas que son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico. Contienen como unidad común un átomo de azufre en el centro...